Espectáculos

Trampas, "Drácula" y K-dramas

Las trampas del deseo me gusta, pero me desconcierta, pero me sorprende. Con razón la subieron de horario. Es algo muy diferente a lo que estamos acostumbrados a sintonizar.

¿Qué es Las trampas del deseo? La telenovela de Argos-Cadenatres que se transmite de lunes a viernes a las 22:00 por el canal 28 del Distrito Federal (capítulos disponibles en internet).

¿Por qué me gusta? Porque es original, fuerte, porque no es la típica historia ni de amor, ni de horror ni de política.

¿Por qué me desconcierta? Porque la siento llena de lagunas dramáticas, porque no entiendo hacia dónde va, porque no sé qué esperar de ella.

¿Por qué me sorprende? Porque está tocando temas inéditos como la homosexualidad en el crimen organizado o la historia del marido que se niega a reconocer que su mujer es lesbiana.

No sé qué está pasando aquí. Son muchos personajes, muchas dudas, muchas historias, pero cuando la comienzo a ver no puedo dejar de verla. ¿Y usted?

Estreno

Es un hecho, todavía no le voy a poder escribir largo y tendido de Drácula, la serie que Universal Channel va a estrenar el próximo lunes 18 de noviembre a las 22:00, pero quiero que la vea. Es excelente.

Es un adaptación muy libre de Drácula, ambientada en el siglo XIX, a partir de la llegada de un misterioso estadunidense a Inglaterra, y con muchos puntos a su favor.

Éste Drácula pertenece a la categoría de espectáculos histórico-literarios que tanto ha enloquecido al mundo en los últimos años.

Es con Jonathan Rhys Meyers, el Enrique VIII más seductor que haya tenido la industria de la televisión internacional, con el director de The Tudors y los productores de Downton Abbey.

Imagínese, por favor, de la clase de serie de la que estamos hablando, del manejo visual de la época victoriana, de todo lo que va a pasar ahí en materia de erotismo.

Apúntelo desde ahora en su agenda, porque no se lo voy a poder repetir. Le va a encantar.

Corea

Ayer, en la Ciudad de México, se llevó a cabo Hallyu México 2013, el Foro de Intercambio Cultural Corea-México, una experiencia fabulosa que me dejó grandes enseñanzas.

¿Sobre qué? Sobre lo que pasa cuando un gran país le da su lugar a la fuente de espectáculos.

Corea es la nueva potencia de la industria del entretenimiento y no nada más estoy hablando de la música pop, también de turismo, de moda, de gastronomía. Es impresionante.

Hubo un mensaje por parte del embajador de Corea en México y tres conferencias: K-Pop (grupos musicales), K-Movies (películas) y K-Dramas (telenovelas).

Estos señores saben lo que hacen. ¿Ya notó, por ejemplo, el posicionamiento, en cada uno de estos rubros, de la marca Korea a través del uso de la letra K?

¿Y qué le puedo decir? Que vale la pena que usted se acerque a este país, a estos contenidos y que lo que Televisa Música hizo con MBLACQ y Reik va a ser una bomba. ¡Maravilloso, lo que le sigue! Espérelo.

Temporada

Soy fan de Isabel, ese prodigioso espectáculo sobre la vida de Isabel La Católica que el año pasado conocimos a través de Televisión Española Internacional (TVE) y que en este 2013 llegó a las pantallas abiertas gracias a Conaculta Canal 22.

Creo que, más allá de que es fundamental para que los mexicanos entendamos esa otra raíz de nuestra cultura, es apasionante como el drama de una mujer que reta a su época y porque, aunque duela, es actual.

¿Cuál es la nota? Que TVE ya está transmitiendo la temporada 2 los lunes a las 21:30 y que aquello es una locura de morbo, drama y producción.

Está buenísimo todo el chisme de Cristóbal Colón, los parlamentos, más, y a mí se me cae la baba con esos escenarios, con ese vestuario y con un dato que no deja de ser el que marca este lanzamiento: España está en crisis.

Y así, en crisis, nos está ofreciendo esta joya. Y nosotros, que estamos “bien”, ¿qué hacemos? Gossip Girl Acapulco. ¡Cómo ve!

Premios

Yo sentí feo ayer cuando miraba los Premios Telehit y todas sus producciones previas porque, cuando se hablaba de la trayectoria de 20 años de ese canal de paga, se hablaba de otra cosa.

¿De qué? De una señal que ya no existe, de una frecuencia que se ha convertido en la máxima expresión de la tacañería, de la explotación, del no querer competir.

Ahí urge todo un ejercicio de reflexión y corrección. Ahí urge crear algo nuevo, especial, joven. ¿A poco no?

Mejor déjeme invitarlo a otra premiación, a los Premios Quálitas, los trofeos que la asociación A favor de lo mejor le entrega a las producciones de televisión nacional, televisión de los estados, radio, cine y publicidad que más le aporten a la sociedad.

Son unos premios en los que yo creo de manera particular donde usted es el que manda.

Por favor métase a la página de A favor de lo mejor y vote por sus programas favoritos. Hagamos algo de verdad por los buenos contenidos. Métase ya y participe.

Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.