Espectáculos

'Succession' y 'El mito vampiro'

Magistral. El inicio de la cuarta y última temporada de la serie “Succession”, el domingo pasado, por HBO y la plataforma HBO Max fue simple y sencillamente magistral.

¿Por qué? Por las cosas que dijo y por cómo las dijo en comparación con el resto de las series que existen en el mercado, incluso las más premium.

¿Qué fue lo que dijo? Para no arruinarle la experiencia a quienes no vieron ese episodio o para quienes no van al corriente con este título, lo voy a resumir en esto:

Pero antes, le quiero ofrecer una disculpa a quienes se pudieran sentir ofendidas con el lenguaje que voy a utilizar pero es que para verdaderamente transmitir lo que sucedió ahí necesito escribir en el mismo tono.

“Succession (4.1)” nos mostró con asquerosa monstruosidad cómo, en las altas esferas del poder, los padres se pueden coger a los hijos y los hijos se pueden empinar a sus padres con tal de salirse con la suya.

Ya no estamos hablando de seres humanos sino de auténticas mierdas que caminan. Esto va más allá de una crítica al capitalismo salvaje. Es un “Super Bowl” de marranadas.

Por eso es tan emocionante para uno, como espectador, mirar ese espectáculo como de fenómenos de circo luchando como en las ferias de antes.

El que no le mete el puño por el culo al uno utiliza la violencia de género para humillar brutalmente a la otra. Es enfermo. Es muy fuerte. No por nada ese episodio se llamó “The Munsters” (los monstruos).

Sí, también hay una lectura doble por la serie de televisión de los años 60 y es que “Succession” comparte con la película “¡Que viva México!” de Luis Estrada un sentido del humor oscurísimo.

Lo que la salva es la supuesta elegancia de todo lo que rodea ese mundo de maldad infinita comenzando por las más patéticas reflexiones filosóficas y rematando con los más extravagantes lujos pasando por sucias expresiones de clasismo, ignorancia y mal gusto.

¿Qué le trato de decir cuando afirmo que “Succession” es magistral por la forma como dice las cosas?

Que más allá de la muy cuidada parte editorial, toda el tema cinematográfico es genuinamente de vanguardia.

Deténgase a ver la escena que quiera. ¿Qué nota con el lenguaje audiovisual? Que aquello es como un partido de futbol, como un encuentro de lucha libre, como un “reality show”.

Las cámaras van, vienen, tiemblan. Son las cámaras las que hacen que uno esté de nervios todo el tiempo. Son las imágenes y los sonidos en función de un mensaje.

Ni le digo de las actuaciones. Todo es perfecto en “Succession” que, aunque no va por el mismo perfil de audiencias que “The Last of Us”, sostiene a HBO Max como la marca líder de la industria de la televisión de paga y del “streaming” para convocar a las multitudes los domingos por la noche.

¿Cuál es la nota? Que atrás de esta serie, que es un éxito indiscutible, hay algo que hace que uno no la pueda soltar: que es una historia de familia.

Como “Dallas” y “The Sopranos” en su momento. No importa que usted no sea rico. No importa que usted no se dedique a lo mismo que se dedican los personajes.

Como usted también es madre, padre, hija, hijo, hermana, hermano o pariente, usted se puede identificar con eso. Usted se puede entretener, desahogar o curar con eso.

Luche con todas sus fuerzas por ver todo “Succession”, pero muy especialmente lo último. Es magistral. De veras que sí.

RECOMENDACIÓN

Atención amantes del teatro: hoy martes 28 de marzo, a las 20:00, en el teatro La Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico, se va a presentar “El mito del vampiro”.

Más que una obra, es un “show” de magia y de terror como no existe otro en el mercado. Su producción es tan especial, tan personal y tan de verdad que sólo se presenta una vez al mes y yo no sé si se vaya a repetir.

De lo que se trata es de ir a escuchar historias de miedo contadas por un personaje oscuro que, mientras las narra, le saca provecho a ese espacio único en nuestro país y nos deja con la boca abierta recuperando el sentido de la magia.

Le recuerdo: la magia, la magia de verdad, va más allá de los trucos que se han choteado tanto en los últimos años. Los magos, en otros tiempos, eran figuras de respeto, asesores de reyes.

Por ahí va esto que, como su nombre lo indica, parte del vampirismo como fenómeno cultural y social.

Es un gran trabajo de Orgen LaVey, figura líder de lo tenebroso en México y con un poder de convocatoria bárbaro.

Luche por ver (y sentir) “El mito del vampiro”. Le va a gustar. De veras que sí.


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.