¡Alto! Deje de hacer cualquier cosa que esté haciendo y ponga atención porque por primera vez, en mucho tiempo, tengo el honor de informarle del nacimiento de un nuevo formato en la industria del entretenimiento global.
¿En qué consiste? En fusionar lo mejor de los “reality shows” con lo mejor de las películas románticas de Hollywood.
Sí, es gente real, como usted o como yo, pero que está siguiendo un guión como sacado de “Pretty Woman”, de “La boda de mi mejor amigo” o de “El diario de Bridget Jones”.
Y esto incluye, por supuesto, música, comida, bebida, vestuario y locaciones en la capital internacional del amor.
Es un derroche de producción alucinante que nos hace reír, llorar y suspirar. ¿Pero sabe qué es lo más bonito? Que nos pone de buenas, que nos inyecta felicidad. Eso, hoy, es un hallazgo.
Apúntele donde pueda porque esto es, oficialmente, el primer “reality show” de comedia romántica del mundo, se llama “Meet Me in Paris” (“Una cita para dos”) y se estrena hoy viernes 10 de febrero en Roku Channel.
Le recuerdo: Roku es un dispositivo que nos ayuda a adquirir, concentrar y administrar todo lo que tiene que ver con contenidos en línea.
En México es un exitazo. En verdad este país ha hecho de Roku su plataforma de plataformas.
Pero Roku no es sólo el “aparatito”. También crea y distribuye contenidos. ¿Cómo? A través de Roku Channel.
¿Cuánto cuesta Roku Channel? Nada. Es gratuito y hoy, ahí, en ese “canal”, usted va a poder encontrar “Meet Me in Paris”.
Le juro que jamás ha visto nada igual pero que, al mismo tiempo, como todas y todos, de una manera u otra hemos visto películas de amor, vamos a encontrar certeza desde el minuto uno.
¿Sabe usted quiénes son las grandes productoras de esto? Reese Witherspoon y Zoe Saldaña.
Más allá de que Reese Witherspoon es una actriz ganadora del Oscar y de todo lo que usted quiera, guste y mande, yo a ella sí le creo cuando produce.
A esta mujer maravillosa le debemos, como productora, joyas como “The Morning Show” (Apple TV+), “Big Little Lies” (HBO Max) y “Little Fires Everywhere” (Prime Video).
Zoe, por su parte, no canta mal las rancheras. Está produciendo contenidos muy importantes como “From Scratch” y “The Honor List”.
La reunión de estas dos figuras debe tener a muchas personas y a muchas plataformas temblando porque aquí va a pasar algo.
“Una cita para dos” es un parteaguas en la historia del entretenimiento global, pero también en la historia de los contenidos para el Día del Amor y la Amistad.
No le voy a vender trama para no arruinarle la experiencia pero es la historia real de tres mujeres, con vidas comunes y corrientes, que son trasladadas a París para vivir lo que muchas y muchos siempre hemos soñado.
Son los paseos, los bailes, los castillos, los perfumes pero, sobre todo, el encuentro con el amor.
¿Cuál es la nota? Que aquí, como todo es de verdad, juegan situaciones, características psicológicas y emociones auténticamente reales que rompen con lo que vemos en las comedias románticas.
Esto no es el amor de antes, el amor de “Cenicienta”, el amor que tanto daño le ha hecho a tantas mujeres (y a tantos hombres).
Es el amor como es, el amor de hoy, el amor que alimenta, el amor que inspira, el amor que ayuda.
Y no hay que maratonear 14 mil capítulos. Todo se resuelve en una película normal, como de dos horas.
Por lo que más quiera en la vida, deje de hacer cualquier cosa que esté haciendo y luche con todas sus fuerzas por ver ya, pero ya, “Meet Me in Paris” en Roku Channel. Le va a gustar. De veras que sí.
Álvaro Cueva