Espectáculos

Frieren, mujeres y sororidad

Muero de amor con “Frieren”, el más reciente lanzamiento de la plataforma Crunchyroll.

¿Por qué? Porque representa lo más avanzado que Japón le ha dado a las mujeres en tantos años de animación.

Y no es que el ánime no nos haya regalado inmensas historias femeninas como “Sailor Moon”. Es que ésta sí es un parteaguas en fondo y forma.

Vámonos por partes para que nos entendamos. Primero: las animaciones japonesas son uno de los contenidos más populares, valiosos y positivos de todo el mundo.

Segundo: por un imperdonable error de la televisión mexicana, en este país, desde los años 90, todo lo que llega de Japón es visto como algo malo, satánico, de lo peor.

Tercero: en consecuencia, mientras las pantallas nacionales viven de puras cosas viejas, las audiencias han tenido que recurrir a internet y las redes sociales para consumir lo nuevo de esto, que es maravilloso, en una suerte de clandestinidad.

Cuarto: Crunchyroll es un sistema de distribución de contenidos en línea especializado en materiales asiáticos que le ha devuelto la dignidad a las animaciones japonesas programándolas casi al mismo tiempo de su estreno en Tokio con los más altos estándares de calidad, traducción y doblaje. Es legal.

Ver “Frieren” en Crunchyroll es lo más avanzado que usted y yo podemos hacer para ponernos al día en materia de contenidos internacionales, una fuente de inspiración para los nacionales. ¡Gracias, Japón!

Hablemos ahora de “Frieren”. ¿Qué es esto? ¿De qué trata? ¿Para quién es? ¿Por qué hay que verla? ¿Cuál es la nota?

“Soso no Frieren” es un manga (una historieta planteada de una manera específica) muy popular en Japón.

“Frieren” es la versión en ánime (serie de dibujos animados a la japonesa) de “Soso no Frieren”. Esto es garantía.

No le voy a vender trama para no arruinarle la experiencia pero, dicho de una manera muy mexicana (perdón si no utilizo las palabras exactas), es la historia de una bruja.

Sí, ya sé lo que muchas personas van a decir: ¡Oh, no! ¡Qué miedo! ¡Las brujas adoran al diablo! ¡Esto debe ser terrible! ¡Hay que censurarlo! ¡No puede ser!

Precisamente por eso “Frieren” trata de lo que trata, porque ser bruja no necesariamente es eso, porque a las mujeres las han discriminado, atacado y hasta asesinado, durante siglos, acusándolas de brujas.

Para no hacerle el cuento largo, esta bruja salvó a la humanidad al lado de un grupo muy peculiar de héroes que, palabras más, palabras menos, representan a otras “minorías” y ahora, muchos años después, ella sigue vagando por tierras fantásticas, haciendo el bien al lado de una aprendiz.

No sabe usted qué cosa tan más hermosa porque este personaje, por sus características, a diferencia de los simples mortales, vive muchísimos años más y mientras sus mejores amigos van muriendo por el más elemental paso del tiempo, ella se ve igual que hace 30, 60 o 90 años.

Se lo voy a resumir: “Frieren” es poesía. Es una serie de fantasía, sí, pero una serie de fantasía que nos invita a reflexionar sobre la vida, la muerte, el paso del tiempo y las pérdidas.

Es lo más sano y hermoso que usted se pueda imaginar especialmente en esta realidad postpandémica, polarizada y saturada de malas opciones.

¿Pero sabe qué es lo más divino? Que es un ánime feminista, que combate la violencia de género, que promueve la sororidad.

Todas las mujeres, desde la generación “Heidi” hasta las niñas más pequeñas de casa, tienen que ver y comentar este lanzamiento porque al hacerlo conseguirán avances sociales que difícilmente lograrán consumiendo otra clase de contenidos.

Además, es una serie muy bien producida. Toda la parte visual es increíble. Y la auditiva, más. No hay manera de ver esto y de no sucumbir ante las ideas, de no quedar cautivado con las imágenes, de no querer tomar clases de japonés para cantar esas canciones.

Luche por ver “Frieren” en Crunchyroll. Le va a gustar. De veras que sí.


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.