Espectáculos

Crítica a la temporada dos de 'Andor'

Hoy miércoles 7 de mayo sube la tercera entrega, de cuatro, de la segunda y última parte de la serie “Andor” de Disney+.

Como mucha gente ya la está viendo, es un buen momento para la crítica.

¿Qué está pasando aquí? Que “Star Wars” llegó a la madurez.

Yo, como usted, sé que desde que Disney compró los derechos de esto ya no estamos hablando de una saga de películas y de un puñado de animaciones sino de un universo.

Y cuando hablamos de un universo estamos hablando de contenidos lo mismo para niños en edad preescolar que para adultos de amplio criterio.

Pero “Star Wars” era algo sagrado, algo que, le guste a quien le guste o le moleste a quien le moleste, nació para las audiencias infantiles.

Por eso los robots simpáticos, los Ewoks y todos esos guiños para las niñas y los niños de ayer, hoy y siempre.

“Andor 2” es otra cosa. Aquí se habla de terrorismo, de drogas, de “huachicoleo”, de violencia sexual, de lesbianismo y de muchas otras cuestiones que hubieran sido inimaginables en “El imperio contraataca”.

La narrativa literaria y cinematográfica, “peor” tantito, es como de cine independiente. Hay que estar con los ojos y los oídos muy atentos porque de repente, en una toma, está el penacho de Padmé Amidala en último plano mandando mensajes.

Y cuando no estamos participando en debates entre las izquierdas y las derechas estamos en un proceso de revisionismo histórico espacial o viendo cómo se cabildea para que los senadores les quiten sus derechos a las personas más humildes.

¿Esto es bueno o es malo para los fans de “Star Wars”? Es buenísimo porque confirma la grandeza de esta creación de George Lucas y porque le da lo que nadie más le había dado a quienes vivieron, amaron o siguen adorando la trilogía original: plenitud.

Le explico: “Andor” es una precuela, en serie de dos temporadas, de la película “Rogue One”.

“Rogue One” es, a su vez, la precuela de la primera película de “Star Wars”, del “Episodio IV”, de la que se hizo en 1977.

Todas aquellas niñas y todos aquellos niños que fueron “tocados” por lo que en aquel entonces se llamó “La guerra de las galaxias” ahora son adultos, adultos que pagan, adultos que siguen siendo parte de la ecuación de las industrias del entretenimiento.

Para ellas y para ellos, ver lo que se está viendo en “Andor 2” es muy reconfortante. Es como si el universo “Star Wars” hubiera crecido a su lado.

Por si todo lo que le estoy diciendo no fuera lo suficientemente relevante, “Rogue One” es el contenido más social de todo “Star Wars”.

“Andor 2” es lo social de lo social. Ahí se nos explican cosas que nunca nadie nos había explicado y que son fundamentales para entender todo, absolutamente todo el universo “Star Wars”.

Como por qué comenzó la rebelión y como por qué el senado permitió que el imperio llegara hasta donde llegó.

Se me hace particularmente sabio, hermoso y congruente que un actor que desde siempre se ha caracterizado por su compromiso social como Diego Luna, sea el protagonista de algo así, tan social.

Si a eso le sumamos que el señor es un orgullo de México en un momento en que nuestro país está sacando la casta precisamente por los social, el resultado es una obra maestra.

Hagamos la prueba: vea, por favor, en qué comienzan y en qué acaban cada uno de los episodios de esta temporada.

Aprecie cómo cada cosa se vincula con cada cosa construyendo una estructura armoniosa, como de auténtica sinfonía.

Observe con detenimiento cada toma e imprégnese con toda esa belleza.

Cada secuencia está bordada a mano. Y si no es exquisita la composición visual, es sublime el manejo de los acordes. Y si no son secuencias paralelas, son símbolos de ideas profundísimas.

No sé si a usted le pasó lo mismo pero yo, cuando estaba viendo esto, de repente olvidaba que estaba viendo una serie del espacio y me sentía como en una película sobre los orígenes de la Segunda Guerra Mundial.

La segunda temporada de la serie “Andor” de Disney+ es palabra mayor, palabras mayores. Lo mejor de “Star Wars”. De lo mejor de todos los tiempos.

Luche con todas sus fuerzas por verla ya, ya, pero ya. Le va a gustar. De veras que sí.


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.