Espectáculos

Clases a distancia

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Hoy es un día histórico. Hoy veremos la expansión de las más importantes televisoras públicas y privadas de México.

Pero no para darnos más de lo mismo. No. Será para crear señales especializadas en educación, canales que apoyarán la formación de nuestros niños en tiempos de covid-19.

Por favor no caiga en provocaciones. Esto es en serio. Esto es bueno.

México ha sido, durante años, potencia mundial en la producción de televisión educativa y no lo digo yo, lo dicen decenas de países que bajan nuestras producciones de los satélites para compartirlas con sus comunidades más aisladas.

Hablo de esfuerzos admirables como los de la Dirección General de Televisión Educativa (DGTV) o como los del Instituto Latinoamericano de Televisión Educativa (ILCE), un organismo tan serio que cuenta con el respaldo de la mismísima UNESCO.

Estos señores no están jugando y a pesar de sus minúsculos presupuestos generan materiales de colección hechos por pedagogos del más alto nivel, por escritores que dominan la materia.

Y no consisten en poner una cámara frente a un profesor que escribe ejercicios de matemáticas en un pizarrón (como se usa ahora en algunos noticiarios).

Son programas entretenidos, capaces de captar la atención de los niños y que han dado resultado certificados desde el primer momento.

Que usted vea otras cosas no le da derecho ni a burlarse ni a agredir a estos héroes de la comunicación que, gracias a la generosidad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ahora van a llegar a más y mejores audiencias.

¿A qué me refiero cuando hablo de la generosidad del Presidente? A que su administración le está regalando, literalmente, nuevas frecuencias a muchas de nuestras televisoras como Televisa, Multimedios e Imagen Televisión.

Y eso incrementa su valor más allá del dinero que se pagará para cubrir cuestiones técnicas.

Obvio, esto no es para siempre, no sustituye a la educación presencial y no es mejor que la educación en línea, pero es algo que se tenía que hacer para cuidar a nuestros niños y para impedir la propagación del covid-19. Es una ayuda en términos educativos.

No se queje de la televisión educativa, quéjese de la otra, de la grotesca, de la que promueve el odio y la doble moral, de la que nos enseña a faltarle al respeto a nuestros niños y a nuestras mujeres con el disfraz del entretenimiento.

Quéjese de los noticiarios que mienten, de las mesas de análisis diseñadas para mover agendas corporativas, de los ejercicios de ficción que nos enseñan a ser racistas, clasistas, groseros e ignorantes.

No se queje de esto. No se deje manipular. Es muy obvio lo que va a pasar aquí y es mi obligación profesional prevenirlo:

Como se trata del primer día, muchas señales saldrán mal y miles de familias tendrán problemas para tener acceso a ellas. Van a sufrir horrores para reprogramar sus pantallas. Es inevitable.

Luego viene el tema de la ubicación de contenidos, de que cada niño encuentre lo que tiene que ver cuando lo tiene que ver, de que vaya en orden, de que reponga el programa que se perdió.

Ni hablemos de la parte de los contenidos. Aquí, siempre, hay ajustes, talentos que son sustituidos, redefinición de estrategias.

Es algo inmenso que, más allá de la parte mediática, también representa una revolución para alumnos y profesores, para padres de familia y sociedad en general.

Nadie está ignorando nada. Le repito: ésta es una medida de emergencia para impedir catástrofes mayores por culpa del coronavirus.

Y mientras la oposición va a gozar envenenando a las multitudes y la infodemia se propaga con particular entusiasmo, lo menos importante va a ser aprender de lectura de comprensión, de química o de geografía. Qué triste, ¿no?

Estamos ante uno de los retos más grandes de toda la historia de la comunicación mexicana.

Hoy es un día histórico. Hoy veremos la expansión de las más importantes televisoras públicas y privadas de México por nuestros niños, por la educación.

Por favor aprécielo. Por favor entiéndalo. Es importante. ¿A poco no?


[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.