Espectáculos

‘Black Mirror’ y ‘Villanos’

La gran nota en materia de tv de esta semana es el estreno de la nueva minitemporada de Black Mirror en Netflix. ¿Por qué? Porque se trata de una de las mejores series de televisión de todos los tiempos, de un título fundamental, de algo magistral.

¿A qué me refiero cuando le hablo de una minitemporada? A que, como usted sabe, este concepto es tan sofisticado que cuando sale, a diferencia de otros shows similares, sale a cuentagotas. En el remoto caso de que usted no esté enterado: Black Mirror comenzó siendo una obra maestra de la televisión británica que conmocionó a las audiencias de todo el mundo al mostrar lo peor de nosotros mismos, como personas y como sociedad, en una especie de La dimensión desconocida del siglo XXI.

Netflix, en un acto de profunda inteligencia corporativa, compró el proyecto y ya lleva rato desarrollándolo con éxito. ¿Qué le puedo decir de los nuevo de Black Mirror sin venderle trama? Que es tan bueno como siempre. ¿Entonces por qué hay tantas quejas en las redes sociales? Porque estamos en la era de las audiencias insatisfechas y porque Netflix hizo algo raro.

¿Qué? Abrió Black Mirror. ¿Qué significa esto? Que este título, que originalmente era solo para adultos, ahora tiene capítulos para adolescentes y para gente con otros perfiles. Resultado: a ciertos espectadores les gustan más ciertos episodios que otros. ¿Entonces está mal? No. Black Mirror sigue siendo sublime. Yo lo que le recomiendo es que, o ejercite su apertura mental, o que busque solo los episodios que se acerque más a sus preferencias. Véala.

Mexicanos en Cartoon

Hay un chico que se llama Alan Ituriel, mexicano, que es poco menos que el nuevo Guillermo del Toro, pero de la animación. Es muy probable que usted ya lo conozca. Alan es un genio con un talento monumental que está llenando de orgullo a nuestro país triunfando a escala internacional con su propuesta Villanos nada más y nada menos que en Cartoon Network, el Hollywood de las caricaturas.

Villanos es una joya que se volvió famosa, especialmente entre las nuevas generaciones. Vamos a definirlo como un programa de YouTube. ¿Por qué les estoy diciendo todo esto? Por una maravillosa noticia que yo no siento que se esté comentando en su justa dimensión:

Villanos ya es una serie como Hora de aventura o como Las chicas superpoderosas, que se transmite simultáneamente los sábados a las 18 horas en Cartoon Network y en YouTube.

¿Se da cuenta de lo que le estoy diciendo? Jamás un mexicano había llegado tan alto en esta, una de las ramas más peleadas de la industria del espectáculo global. Y la serie es tan increíble como lo que habíamos visto antes. Por lo que más quiera en la vida, luche por ver esto, porque no solo le va a encantar. Estoy convencido, como crítico profesional de tv, de que en ella se esconden las claves del verdadero entretenimiento de hoy, de lo que cientos de creadores de contenidos copiarán para el futuro.

Todo el planteamiento editorial y todo el juego audiovisual son de un vanguardismo prodigioso catapultando la diversión como nunca antes en el contexto de los dibujos animados. ¡Felicidades, Alan! ¡Felicidades, Cartoon Network.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.