Deportes

El tenis español y su pirámide de desarrollo

España está poniendo el ejemplo de cómo se trabaja en el desarrollo del tenis desde las bases, con excelentes resultados.

El jueves pasado, la Real Federación Española de Tenis dio a conocer lo que ellos llaman La Pirámide del Tenis, que es el formato de trabajo que realizan en todo el país y que se basa en la organización de torneos a todos los niveles.

Este tema ya lo habíamos tocado en anteriores columnas y pusimos a España como ejemplo de que la clave para avanzar en el desarrollo de un deporte es hacer torneos, y con la presentación de La Pirámide lo dejaron en claro.

Este proyecto encabezado por la Federación Española, pero que tiene muchos protagonistas alrededor, ha dado como resultado que el país ibérico siempre tenga presencia en la élite internacional del deporte blanco, así actualmente cuenta con siete hombres y cuatro mujeres entre los primeros 100 del ranking mundial.

Esto los coloca en el tercer lugar varonil, teniendo a Francia y Estados Unidos por delante de ellos, y en el séptimo sitio femenil, donde Estados Unidos es el referente, con 14 jugadoras, seguidos por Rusia con 11, República Checa con nueve, Italia con seis, y Ucrania y China con 5.

Pero, ¿qué es La Pirámide? Es una gran estructura de torneos para fomentar el crecimiento de tenistas nacionales desde las categorías inferiores, lo que les da a los jugadores españoles la posibilidad de competir en un alto nivel sin salir al extranjero con el consecuente ahorro económico.

Esta estructura está formada por 3 torneos del ATP Tour, 4 del WTA Tour, 15 del ATP Challenger Tour, 41 del ITF World Tennis Tour varonil y 42 del femenil, los que antes se llamaban Futures, 25 del World Tennis Tour Junior, 28 del Circuito Europeo Junior, ocho circuitos nacionales juveniles, 62 ITF Masters World Tennis Tour, cerrando con más de 2 mil torneos nacionales y regionales.

La Federación Española cataloga a La Pirámide como la mayor estructura de torneos del mundo que ha crecido a pasos agigantados, pues en el 2016 tenían 59 torneos internacionales y ahora cuentan con 220, y contando con los nacionales y regionales en todos los niveles este año sumarán 2 mil 300 competencias con 193 mil partidos a disputarse.

Continuando con los números, para todos estos torneos España cuenta con mil árbitros certificados, más de mil 300 clubes afiliados, más de 10 mil entrenadores titulados, más de 15 mil canchas en uso, más de 85 mil jugadores afiliados y más de 3 millones de practicantes en todos los niveles.

Para que todo esto sea posible, la inversión ha pasado de 40 mil euros a un millón 230 mil en apenas siete años otorgados en patrocinio, principalmente por la aseguradora Mapfre.

Todo este panorama convierte a España en un verdadero paraíso pues además de brindar oportunidad a sus tenistas, hace que muchos jugadores de otros países lleguen a las distintas academias de alto rendimiento en busca de un entrenamiento de altura.

Y si a todo esto le agregamos que muchos ex tenistas destacados participan activamente y en armonía en el desarrollo de su deporte, provoca el círculo virtuoso en que está convertido el tenis español.


Google news logo
Síguenos en
Alfredo Ramírez
  • Alfredo Ramírez
  • Director de Comunicación del Abierto GNP Seguros
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.