Deportes

¿Cómo lidian los tenistas con la derrota cada semana?

Con 15 años de carrera, Arantxa Rus acaba de ganar su primer título como tenista profesional, tras casi mil partidos disputados.

Esto me recuerda una declaración que en el 2015 hizo en su blog Kelsey O’Neal, esposa del jugador sudafricano Kevin Anderson, al afirmar que todos los tenistas eran un “montón de perdedores”, pues casi todas las semanas del año solo uno de ellos se queda con el trofeo de campeón de un torneo.

Obviamente, esta afirmación despertó muchas críticas y polémica tanto en el gremio de los jugadores y en su entorno al considerarla muy agresiva; sin embargo, no hubo alguien que le rebatiera su punto de vista.

Kelsey sustentaba su afirmación al decir que en cada torneo sólo un jugador se convierte en campeón y el resto tiene que lidiar con la derrota de manera constructiva y convertirla en una habilidad fundamental.

El caso de Rus toma relevancia ante esta realidad, pues la holandesa tuvo que esperar llegar a los 32 años para cumplir el anhelo de toda jugadora, que es quedar campeona en uno de los tantos torneos que juegan casi cada semana del año.

Ganar un título es un objetivo importante, sino es que el principal, para todas y todos los tenistas profesionales; sin embargo, es una hazaña que no ha llegado para muchos y existen casos que se han retirado sin saborear las mieles de un título.

No todos los tenistas llegan al número uno y levantan grandes trofeos antes de llegar a los 20 años. A pesar de que Arantxa Rus sí lo hizo en el circuito juvenil con el primer lugar del ranking mundial y el Abierto de Australia, la historia no fue igual como profesional.

Su debut en un cuadro principal fue en el año 2007 gracias a un wildcard que se le otorgó en un evento en su país, torneo en el que cayó en primera ronda, y no ha sido hasta 2023 cuando la jugadora tuvo entre sus manos su primer título WTA.

Arantxa terminó consiguiéndolo en el Abierto de Hamburgo y se convirtió en la jugadora más veterana en levantar un trofeo en los últimos 40 años, además de ser la finalista de mayor en los últimos 17 años.

En un circuito en el que dominan principalmente las jóvenes, aún queda espacio para las sorpresas, que llegan de manera inesperada también por parte de aquellas tenistas con más experiencia en los torneos, quienes tampoco se libran de los nervios.

Rus ha tenido una carrera partida en varias etapas, la primera cuando irrumpió en el circuito tras haber sido número uno del mundo juvenil, después un desvanecimiento total de su carrera con rachas negativas largas, y por último el renacimiento que está viviendo desde hace unos tres años y con el que ha recuperado la pasión por el tenis.

Aquí la pregunta es: ¿en dónde encuentran las y los tenistas la motivación para continuar en el circuito a pesar de que casi cada semana se van con las manos vacías de los torneos en los que participan?

La respuesta puede estar en los objetivos que se plantean en su carrera, que muchas veces no necesariamente son tener un trofeo de campeón en sus manos… o usted, ¿qué opina?


Google news logo
Síguenos en
Alfredo Ramírez
  • Alfredo Ramírez
  • Director de Comunicación del Abierto GNP Seguros
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.