Política

¿Regular las redes?

  • Voz Ciudadana
  • ¿Regular las redes?
  • Alfredo Alcalá Montaño

Durante los últimos días hay un debate nacional sobre la regulación del internet, en específico, sobre las redes sociales digitales, debate que no es nuevo, sin embargo, se ha postergado ante lo complicado del tema.

La pregunta no es si el acceso al internet es un derecho humano, porque la respuesta es sí. Por el contrario, la pregunta es si este derecho se está garantizando desde lo local, sobre todo si los datos nos dicen que se mantiene una brecha (la cual es histórica y estructural) entre el acceso al internet en lo urbano con un 73.1% y lo rural, con tan solo el 40.6%, cabe mencionar que en Hidalgo al menos el 40% vive en lo rural, ahí, donde no vive la elite política. Por ello, la primera discusión es si debemos considerar al internet como el nuevo espacio público, y de ser así (falta aquí un largo debate), nadie debe quedarse fuera, ni del acceso, ni de su uso, por lo tanto la censura no debería ser, al menos que se considere también una especie de cárcel digital, donde vas a tener ciertos derechos restringidos, como ocurre en el espacio público.

Lo cierto es que tendríamos que preguntarnos, es momento de que las granjas de bots se terminen, hoy ayudan a denunciar actos que afectan al colectivo social, o sirven para distorsionar la realidad y alterar la armonía social. Por mucho tiempo el anonimato ha servido alzar la voz y denunciar, pero sabemos que en un Estado de derecho (o al menos a lo que aspiramos), no basta los dichos, sino con los hechos, por lo tanto. Y si bien una denuncia anónima puede servir para que se abran investigaciones, en la práctica, lo que está ocurriendo es que las redes sociales se pueden convertir peligrosamente en juzgados, que señalen, califiquen y condenen, sin siquiera dar pie a un derecho humano. Tenemos que tener claro que todas y todos somos inocentes, hasta que se demuestre lo contrario (no es lo que unos cuantos o muchos, digan, crean o piensen); por que además, se debe garantizar el derecho a oír y ser escuchado; así como el tener un juicio justo. Por lo tanto la pregunta es, que se debe regular y que no, pero antes insisto, es establecer si el internet y en especifico las redes sociales, la debemos considerar como un espacio público, y de ahí partiríamos para saber si debe o no intervenir cualquier Estado, y hasta donde.

El primer paso es dejar claro que se debe garantizar el acceso a las TIC´s.

Twitter: @alfreduam

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.