Política

La observación electoral

  • Voz Ciudadana
  • La observación electoral
  • Alfredo Alcalá Montaño

Estas elecciones 2021 se han considerado, por el número de cargos a elegir, así como por el creciente padrón electoral, como las elecciones más grandes de la historia (más de 21 mil cargos), y por esa razón también debe crecer e innovarse la participación de la ciudadanía.

Y no me refiero con solo salir a votar, lo cual por si mismo es un buen paso, sin embargo, hay otras formas de participar en este proceso electoral (más allá de los espacios partidarios, como puede ser una candidatura o apoyando una campaña), y me refiero a quienes han salido sorteados y sorteadas para integrar las mesas directivas de casilla, o como observadoras y observadores electorales.

Necesitamos fortalecer nuestra democracia, y esta no se logrará si la mayoría no sale a votar, y sobre todo si no estamos involucrados en el proceso electoral, del cual emanará o renovará clase política. La observación electoral además nos permite conocer de primera mano como se organizan las elecciones, cual es el papel que juegan los organismos electorales, , el gran trabajo de las y los Supervisores y Capacitadores Electorales, y sobre todo de quienes realmente reciben y cuentas los votos, y me refiero a las y los funcionarios de las casillas, que en realidad son nuestros vecinos y vecinas.

Por ello debemos seguir promoviendo e impulsando las acciones de observación electoral, y por que no, también ser promotores e impulsores del voto libre, informado y razonado. Con nuestra participación como observador u observadora electoral, también se pude lograr inhibir cualquier practica que busque alterar, modificar la equidad de la contienda electoral. Hay que observar y denunciar a través de los canales adecuados, cualquier practica que atente con la libertad del voto. Hasta hoy, se han registrado en todo el país 4072 observadores y observadoras electorales, sin duda se requieren muchas más personas para lograr estar en la mayoría de las casillas (se ha proyectado la instalación de 163 mil 244 casillas). ¿Qué se necesita para ser observador u observadora electoral? Lo más importante es solicitar el registro en forma personal o a través de la organización a la que pertenezcan, ante el Presidente del Consejo Local o Distrital del Instituto Nacional Electoral (INE), siendo la fecha limite el 30 de abril del 2021.

Sin participación ciudadana no hay democracia. 

Twitter: @alfreduam

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.