Estamos a 135 días de la jornada electoral para renovar la gubernatura en el estado de Hidalgo y se viene lo bueno, ya que entraremos a una etapa en la cual culminan las precampañas, así como el periodo para la recolección de apoyo ciudadano para quienes aspiran a una candidatura independiente (ambas terminan el próximo 10 de febrero).
Y se vendrá por parte de los partidos la definición de sus candidaturas, así como la posibilidad de alguna candidatura común (periodo que comprende del 11 de febrero al 4 de marzo).
Además, se vendrán las campañas (que arrancan el próximo 3 de abril) y con ello los debates, que por primera vez en la historia electoral en la entidad tendremos tres debates a la gubernatura, los cuales deberán de dotar de información y elementos de análisis a la ciudadanía para contrastar ideas.
Por ello se requieren que sean debates dinámicos, para que logren generar una interacción con la ciudadanía.
Con este objetivo, desde la comisión de debates estamos trabajando para impulsar el voto informado y razonado, haciendo los debates una herramienta para ello.
Por otro lado, desde la comisión de capacitación estaremos impulsando acciones que favorezcan el voto libre informado y razonado siendo grandes aliados estratégicos, nuestros 18 consejos distritales electorales, quienes son un vínculo permanente y directo con la ciudadanía en los diferentes distritos, con quienes ya celebramos nuestro tercer encuentro estatal.
Desde la comisión de capacitación estamos trabajando fuertemente en su formación y preparación integral, preparándolos y capacitándolos para las actividades para las que fueron designados y designadas.
Pero, sobre todo, para que sean una voz importante ante la ciudadanía, así como garantes, defensores e impulsores de la democracia hidalguense.
Para que el próximo 5 de junio las y los más de 2 millones 198 mil hidalguenses voten libre, informada y razonadamente.
Alfredo Alcalá
Twitter: @alfreduam