1.- Mañana radican la Ley Uber
Los diputados que integran la Comisión de Seguridad y Comunicaciones en el Congreso del Estado, radicarán la propuesta de la Ley Uber, mejor llamada, Ley de Movilidad, que envió para su análisis el Gobernador del Estado, Miguel Márquez.
Toca al presidente de la Comisión, el diputado panista, Juan Carlos Muñoz Márquez, considerar la metodología para su análisis y dictamen, así que veremos si toma en cuenta las numerosas quejas que existen contra Uber, por parte de los numerosos grupos de taxistas y sus numerosos oficios que empiezan acumularse en Palacio Legislativo.
Sobre todo, el diputado tendrá que definir los tiempos, las acciones, las reuniones con empresarios que están interesados, con los funcionarios del gobierno del estado que participarán en la reflexión y, dicho sea de paso, determinará si considerará la propuesta del ex diputado priista, Roberto Vallejo Rábago.
Dicen que, si hay voluntad de los diputados azules, la Ley de Movilidad podría solventarse este mismo periodo, aunque Muñoz Márquez ya adelantó que sus tiempos no alcanzan a tener nuevas normas de transporte para arrancar el año 2016.
Si los mensajes son bien entendidos y llegan en su tiempo, bien pueden acelerar todo para que lo nuevo en el transporte y movilidad, entre en funciones, precisamente, en año nuevo que se avecina.
Así la impunidad no será un castigo.
2.- El cabildeo en la comisión está definido
El problema no será el cabildeo al interior de la Comisión, sino la presión que pudieran hacer los diferentes gremios de taxistas.
Mire usted: El secretario de la Comisión es el diputado perredista, Isidoro Bazaldúa Lugo, cuyas sus muestras de izquierda son más de derecha y sus relaciones con la izquierda están peor que con los de derecha. Así que problemas no habrá con el personaje, como para acelerar una norma que ponga en orden los servicios de Uber.
Tampoco será problema el diputado priista, Rigoberto Paredes Villagómez, aunque ciertamente sí será más crítico, pues todavía no se le olvida aquella descortesía de vetarlo de la Comisión de Fomento Agropecuario, especialidad empírica que maneja muy bien el priista acusado de fraudes con la CNC.
En el caso del resto de los panistas, léase la diputada Leticia Villegas y el diputado Guillermo Aguirre, su determinación será más popular que partidista. De pronto, la más crítica puede resultar la panista Villegas, sobre todo porque sus determinaciones pasadas, están enfocadas en análisis muy particulares e intereses alejados de las causas populares.
3.- Los pendientes de la Junta
Es muy seguro que los diputados de la Junta no sesionen hoy sino hasta el jueves próximo, antes de la sesión ordinaria y, uno de los pendientes será la agenda de los funcionarios del Gobierno del Estado que tendrán que acudir con los diputados actuales.
Falta definir la agenda con el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca, el Procurador de Justicia del Estado, Carlos Zamarripa, además del Procurador de los Derechos Humanos, Gustavo Rodríguez Junquera.