Política

¿Por qué no hacer un plan de Basura Cero en la ciudad de Monterrey?

  • Columna de Alejandro González
  • ¿Por qué no hacer un plan de Basura Cero en la ciudad de Monterrey?
  • Alejandro González

Ahora que están por desaparecer las bolsas de plástico regaladas en las tiendas y comercios, bien vale darle una revisada al problema de la basura en Monterrey y su zona metropolitana.

Y no se trata nada más de la cantidad de basura, amigo lector, el problema se extiende también a la salud de los habitantes.

Según los datos del Banco Mundial, en México se produce poco más de un kilo de basura por persona al día en promedio, lo que coloca a nuestro país en el número 1 de la lista de países de América Latina que más generan basura.

Especialmente en Nuevo León, el promedio es más alto que en todo México, tenemos municipios donde cada persona genera un kilo 800 gramos de basura diaria.

El tema de la recolección es importante porque de no ser eficiente, la basura se queda en las calles o en los terrenos abandonados, lo que ocasiona condiciones de insalubridad en gran parte de la población.

Así es, estimado lector, además de matar tortugas, ballenas y delfines en el mar, es una de las principales causas de muerte en los países en vías de desarrollo.

La organización Tearfind estima que en países que están por desarrollarse como México, mueren entre 400 mil y un millón de personas por enfermedades de la insalubridad.

Sorpréndase: en Nuevo León las infecciones intestinales agudas son la segunda causa de morbilidad, según la Secretaría de Salud.

La gran mayoría de la basura que sale de los hogares y los negocios se deposita en el relleno sanitario de Simeprode, donde se reciben diariamente 5 mil toneladas de basura. Para tener una idea del volumen se reciben 667 camiones de basura llenos todos los días.

Gran parte de esa basura se supone que se separa y se clasifica (se pepena) en un sistema especial con bandas transportadoras y personal especializado. Y bueno, los recolectores hacen gran parte de esta pepena antes de llevar los camiones.

El problema, según Olivia Martínez Bruno, titular del departamento Ambiental de Simeprode, es que nada más el 5 por ciento de los desechos pasan por la clasificadora, esto es como mil 200 toneladas de basura por día, en donde un grupo de 300 personas se encargan de separar la basura que se genera en los hogares del área metropolitana de Monterrey.

“A diario estas personas separan manualmente el material valorizable, abren las bolsas y sacan plástico, vidrio, papel y metales para poder darles un nuevo uso”, explica.

Aunque muy grande el esfuerzo, es insuficiente y muchísimos materiales reusables o reciclables se quedan prensados entre las miles de toneladas de basura.

Es claro que el problema de la basura comienza en cada persona, en cada hogar y oficina, de manera que es ahí donde debemos comenzar el reciclado y el confinamiento.

Los regiomontanos debemos adoptar una actitud diferente ante la basura, comenzando por comprar cosas con menos empaques, separándola y reciclando todo lo que sea posible.

Pero las autoridades deben tener un plan de manejo más adecuado, más innovador y eficiente.

Por ejemplo, en la Ciudad de México, el gobierno arrancó un plan de Basura Cero y Economía Circular, que busca reducir la basura generada en los hogares, basados en un plan que deberá influir en la comercialización de los productos para que tengan menos empaques.

Además de la sostenibilidad ecológica busca ahorros en la inversión que tiene la ciudad por el manejo de basura y quieren como meta un ahorro de más de 8 mil 500 millones de pesos para el 2024.

Parece que es tiempo que una ciudad como Monterrey y su zona metropolitana piense en un plan integral de desechos que, bien organizado con los ciudadanos, se reduzca la cantidad de basura que generamos, se recicle el máximo y se confine lo menos.

Pero además que se bajen los gastos en recolección y confinamiento. Necesitamos un líder que organice un plan maestro de desechos, pero tal vez podemos comenzar con un municipio que sirva de modelo, donde su alcalde ponga la muestra en ecología y economía, uno que aspire a ser gobernador… tal vez San Pedro, Monterrey, Escobedo… o usted, ¿qué opina? 

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.