Deportes

¿Realidad o espejismo?

“La mediocridad es la más feliz de las máscaras que puede usar un espíritu superior, porque el gran número, es decir, los mediocres, no sospechan que en ello haya engaño; y, sin embargo, por esto es por lo que se sirve de esta arma el espíritu superior; para no irritar, y en casos raros, por compasión y bondad”. Nietzsche

Se aproxima el cierre del torneo y con ello la posibilidad de observar el fracaso o la consolidación de varios clubes que han apostado por conseguir el ansiado título para sus vitrinas. Algunos con inversiones verdaderamente escandalosas como las de los equipos del norte y algunos otros que por jerarquía piensan que con la simple camiseta pueden aspirar a ganar el campeonato.

En lo particular en esta etapa tan definitoria creo que podemos ser capaces de distinguir que equipos han resultado ser de humo, y que equipos ha base de trabajo han consolidado una estructura que los puede catapultar a ser serios aspirantes al título.

Comencemos por los dos equipos de mayor jerarquía en nuestro país, los cuales protagonizarán una edición más del clásico joven del futbol mexicano. América y Cruz Azul serán el foco de atención donde una victoria o derrota puede significar su condena o catapulta para descubrir quien ha sido un espejismo y quien una realidad este torneo.

Desde la salida de Santiago Solari, el América pareciera haber encontrado de la mano de Fernando Ortiz la formula perfecta para que los “especialistas” cataloguen nuevamente a los de Coapa como amplios favoritos para coronarse este torneo, siendo que estos mismos hombres con los que juega ahora llegaron a ser el último lugar de la tabla general y uno de los equipos más endebles en la parte defensiva, con un estilo de juego predecible y poco eficaz ante sus rivales. Hoy el América pareciera un equipo rejuvenecido pero no olvidemos que salvo Tigres ha enfrentado a rivales con poco potencial ofensivo y de media tabla para abajo, con lo cual las águilas parecieran volar sobre un espejismo que los pondría en evidencia con rivales de mayor peso y futbol.

Enfrente La Máquina de Cruz Azul vive una situación de tensión ya que su afición reclama la cabeza del que tras 23 años de sequía los hiciera campeones. Y es que el estilo de la Máquina ha desencantado hasta el más fiel de sus seguidores y que tras el fracaso conseguido en el torneo de Concacaf ha provocado la antipatía hacia el ajedrecista Juan Reynoso, que tras varios experimentos poco efectivos se ha visto chato al momento de mostrar un futbol espectacular, digno de un equipo con la jerarquía que reclama este club. Pero no olvidemos que ha este equipo le falta la columna vertebral de su esquema y que tras recuperarse de sus lesiones pudiera recuperar la memoria que los podría poner en la antesala de una nueva oportunidad de campeonar. ¿Y entonces qué dirán sus detractores?

Y qué decir del llamado Rebaño Sagrado que tras hilar una serie de buenos resultados ha devuelto la ilusión a una afición que pareciera engañarse y se muestra inocente para pensar que las Chivas pueden aspirar a pelearle a equipos que han demostrado a lo largo del torneo una mayor regularidad y equilibrio como Pachuca, Tigres y hasta el mismo América.

Pero quien se lleva los reflectores esta semana para convertirse en realidad o espejismo será el equipo de Andrés Lillini que ha sido alabado y catapultado como uno de los técnicos más sobresalientes por llevar a un equipo tan limitado a estas instancias donde podrá pelear por un boleto al repechaje y levantar una copa tras 33 años sin conseguir un título internacional. Vaya mérito y no sé si sea para echar las copas al cielo el que se aplauda que Pumas consiga su boleto a la repesca donde la mediocridad de un sistema de competencia permite que hasta el doceavo lugar de diecisiete equipos participantes pueda pelear por las instancias finales. ¿Esto es meritorio?, y qué decir de la posibilidad de coronarse en Seattle en una copa donde los equipos de Concacaf no muestran un nivel sobresaliente y donde además los equipos de la MLS nunca en su historia han podido superar a un equipo mexicano en esta instancia.

Pareciera que aplaudir la mediocridad de nuestro futbol y las ganas de trascender se mezclan de una forma muy burda. ¿Y luego se preguntan por qué la gente se está alejando de los estadios?

Hasta la próxima…

Por: Alberto Romero Rodríguez

Cuenta; ManchonPenal

@AlbertoRomeroMP


Google news logo
Síguenos en
Alberto Romero Rodríguez
  • Alberto Romero Rodríguez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.