HOY ENTRARÁN EN vigor nuevos precios para la gasolina, con una nueva baja de 1 y 2 centavos, esto conforme a la nueva mecánica de la CRE de Guillermo García Alcocer, en el contexto de la reforma energética.
En realidad ese sería el comportamiento que más o menos seguiría el combustible, dada la fórmula que estableció la SHCP para suavizar en el transcurso del año el impacto de la volatilidad financiera. Así lo corroboró el propio José Antonio Meade.
En una reunión en Los Pinos con la prensa, en la que estuvo el presidente Enrique Peña Nieto, el propio Meade, Pedro Joaquín Coldwell de SENER y José Antonio González Anaya de PEMEX, se explicó que para la gasolina las dos variables nodales son el tipo de cambio y el precio del crudo, y por ende de las gasolinas.
Tras el gasolinazo de enero para reducir el subsidio, ahora se está en un esquema para suavizar el comportamiento futuro del insumo.
Se sabe que para el dólar no hay nada escrito por la presión a futuro del TLCAN, el alza de tasas en EU y la renovación de la línea de crédito flexible con el FMI.
A lo que se apostó dijo el presidente, es a seguir con la reforma y a un precio de la gasolina variable y no fijo. Este último se desechó porque la historia ha demostrado que ir contra el mercado es negativo.
De hecho los inversionistas lo han reconocido, pues a la postre se habría generado mayor presión a las finanzas. Hoy cierto los márgenes al respecto son limitados. Con 45 dólares por barril, se tiene un colchón de 3 dólares arriba de lo presupuestado.
Sin embargo a diferencia de otras épocas, la plataforma petrolera es limitada con apenas 1.9 millones de barriles diarios por la declinación de Cantarell que está en sólo 200 mil barriles diarios, 10% de su significado del 2004.
Con la fórmula de SHCP se borrarán los “picos y valles” que podrían tener los precios de la gasolina de forma diaria, para que tengan un comportamiento estable en el contexto de la liberación de ese mercado.
Bajo este esquema el propio Coldwell detalló que se tienen previstas inversiones por la IP, equivalentes a 16 mil 81 millones de dólares que ensancharán la infraestructura logística de gasolina.
Unos 2 mil 250 millones de dólares vendrán en poliductos, mil 500 millones de dólares en transporte de ferrocarril, 331 millones de dólares en almacenamiento y distribución y 12 mil millones de dólares en gasolinerías.
Hay atrasos que hoy se expresan en una capacidad para almacenar gasolina por sólo tres días vs un mes de otras latitudes. Se advirtió que de no ser enfáticos, para el siguiente sexenio habrá desabasto.
El gobierno tiene inversiones por 2 mil 450 millones de pesos, se habló de un fondo de 50 mil millones de pesos para empujar APPs con la IP, apalancar a FONADIN, en tanto que CFE de Jaime Hernández ya trabaja una FIBRA.
PEMEX a su vez está por formalizar proyectos para apuntalar su infraestructura de refinación, y en producción esta semana firmará el millonario proyecto Trion.
En lo que es la red de gasolinerías las 11 mil 400 actuales son la mitad de las que tiene Brasil. Con la reforma se proyecta llegar a 22 mil unidades. Se informó que Walmart de Guilherme Loureiro y Exxon que preside Darren Woods traen planes para edificar 200 estaciones cada una.
Así que pese al complejo entorno la apuesta energética sigue firme.
***
POR CIERTO EL propio Enrique Peña Nieto confirmó que las filtraciones de su conversación con Donald Trump no se dieron en el contexto adecuado. La charla fue cordial y las dos partes manifestaron posiciones firmes en lo que serán sus posturas para una negociación que arrancará en junio y que concluirá este año. Aún no hay bases preestablecidas e incluso el TLCAN podría renombrarse ya que al gobierno estadounidense no le gusta. Todo ello generará incertidumbre, de ahí que se solicitara a Agustín Carstens posponer su salida de BANXICO hasta noviembre, para lo cual ya está en contacto con el directorio del Banco de Pagos Internacionales. Se sabe que en horas se tendrá la respuesta.
***
POR SUPUESTO QUE los planes que le comenté de Seguros Monterrey New York Life que comanda aquí el australiano Gary Bennett, se dan en el contexto de una firma que no tiene intención de dejar México. El año pasado hubo versiones al respecto, que nos confirman, están lejos de la verdad.
***
RESULTA QUE GRUPO BAL de Alberto Bailleres está por regresar a sus oficinas de Polanco. Lo haría este primer semestre, tras una mudanza obligada por la remodelación del inmueble en donde se ubica el Palacio de Hierro más grande
del país.
***
FUE EL SÁBADO cuando apareció en la página web de la SCJN de Luis María Aguilar lo relativo a la controversia constitucional que inició el consejero jurídico de Presidencia, Humberto Castillejos, vs el impuesto ecológico en Zacatecas. Fue resultado de las gestiones ante el gobierno federal de las firmas afectadas y el precedente que habría. Así que cae la noche para Alejandro Tello y su gravamen.