Negocios

Revaluación del peso mitigaría alza a gasolina en febrero, Finamex prevé 3% y obligado por apertura

  • Nombres, nombres y… nombres
  • Revaluación del peso mitigaría alza a gasolina en febrero, Finamex prevé 3% y obligado por apertura
  • Alberto Aguilar

AUNQUE EN LA reforma energética hay elementos nodales que a la postre deben contribuir a generar más riqueza como por ejemplo la parte de producción, lo relacionado con la gasolina mediáticamente se mantiene en los primeros planos por la importancia de ese insumo en el gasto de las familias.

Y es que conforme al esquema aprobado por la CRE de Guillermo García Alcocer, viene otro “gasolinazo” a partir del 4 de febrero y hasta el 11 de febrero, fecha ya establecida para que la SHCP de José Antonio Meade vuelva a ajustar el precio del combustible.

El mismo mecanismo se repetirá del 11 al 18 de febrero para que luego la fijación del precio de la gasolina sea diaria conforme a lo que determine el mercado.

En el contexto de la politización del tema y dado el significado que esto tuvo para el gobierno de Enrique Peña Nieto, ayer no faltó quien hablara de suspender “los gasolinazos”. Nada que ver con la realidad. La propia dependencia tuvo que salir al paso para desmentir cualquier modificación a los tiempos.

Hacerlo sería un retroceso para el ansiado esquema de apertura que se requiere, a fin de que el precio de las gasolinas sea una expresión de las fuerzas del mercado.

Por lo pronto hay una fórmula que se preestableció para fijar el precio en estos días. Amén de los impuestos (IEPS e IVA) y el costo de logística, la referencia internacional con base en las cotizaciones de Houston, aportan hasta 50% para medir el nivel de la gasolina.

Ya sabemos que las seis refinadoras con que cuenta PEMEX de José Antonio González Anaya no tienen la capacidad para abastecer las necesidades de gasolina del país y que por ende el 50% de la demanda proviene del exterior.

En el actual contexto los distribuidores de gasolina ya podrían importar directamente, pero hasta ahora no lo hacen por la falta de infraestructura.

Como quiera el factor Donald Trump que en los últimos meses hizo tanto daño al peso, ahora por el contrario en los últimos días ha contribuido a que se produzca una revaluación de la moneda, lo que no estaba en el escenario.

Los inversionistas han comenzado a decepcionarse de la estrategia de confrontación con México y de las ventajas que traerá una negociación del TLCAN. Vaya ni siquiera hay un planteamiento definido.

Como quiera la apreciación deberá ayudar a que la gasolina aumente en menor proporción. La Casa de Bolsa Finamex vía Guillermo Aboumrad, director de Estrategia de Mercado estimó que el alza podría andar en un 3%, porcentaje muy favorable si se compara con el 8% que la misma firma llegó a pronosticar.

El aumento es obligado para eliminar el subsidio que hoy aporta PEMEX Refinación a cargo de Carlos Murrieta.

Con Felipe Calderón y cotizaciones del crudo a la alza ese subsidio a cuenta del gobierno federal se incrementó lo que ahora se busca eliminar en el contexto de la liberalización de ese mercado y para atraer la necesaria competencia.

Veremos que tanto ayuda la revaluación de nuestra moneda primero para el próximo 3 de febrero y luego para 7 días después, dada la volatilidad en los mercados.

***

EN EL DIA y a la misma hora que estaba prevista la cancelada reunión del presidente Enrique Peña Nieto con Donald Trump, hoy el CCE que preside Juan Pablo Castañón realizará una rueda de prensa en la que junto con otros organismos cerrarán filas de cara a los retos que hay para nuestro país en el contexto de una eventual cancelación del TLCAN y el problema migratorio con EU. Entre los organismos que se sumarán está el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG) que lleva Frédéric García, AMCHAM a cargo de José María Zaz, la AMIA de Eduardo Solís, INA de Oscar Albín e INDEX que preside Federico Serrano. Por cierto no estará por ahí Gustavo de Hoyos de COPARMEX, quien recién fumó la pipa de la paz con Castañón, según esto por un tema de carácter personal.

***

Y SI DE temas del sector privado se trata, también mañana CONCAMIN del recién ratificado Manuel Herrera Vega, tiene su propia fiesta. En este caso para el lanzamiento de la campaña “Hecho en México”. Ya se giró la invitación a los integrantes de la mesa directiva. Estarán presentes el presidente Enrique Peña Nieto y algunos miembros de su gabinete. El punto es aprovechar la reacción de la opinión pública para que las empresas nacionales tengan preferencia frente a las importaciones en el mostrador. El acto será en el Hilton Reforma.

***

Y ESTE JUEVES al tomar posesión como presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), le adelanto que Bosco de la Vega, quien sustituirá a Benjamín Grayeb en ese organismo, hará un balance de la evolución que ha tenido el sector agropecuario en los últimos años y de la estrecha relación que se ha formado con sus contrapartes en EU, hoy aliados en un negocio que prospera y del que todos se benefician. De hecho varias agrupaciones han comenzado en EU a crear contrapesos a la política proteccionista que busca empujar en ese país Donald Trump.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.