LUEGO DE MESES de buscar consensos en la industria y tras publicarse en el DOF el proyecto de la NOM 199 relativa a la elaboración de bebidas alcohólicas, este mes vence la consulta pública que se realiza en Cofemer de Mario Emilio Gutiérrez.
En ese sentido la presión está a todo lo que da, puesto que el objetivo con esta norma avalada por Economía de Ildefonso Guajardo es establecer las especificaciones físicas y químicas de cada bebida, para que su información comercial coincida.
Además cada producto deberá ser evaluado por los organismos certificadores agrupados en EMA de Jesús Cabrera.
La intención es cerrarle el paso a las bebidas informales que están en el anaquel y que no son lo que dicen ser.
La ilegalidad creció en los últimos años justo por la falta de un marco legal consistente.
Se estima que representa 21 millones de cajas de 9 litros, es decir 189 millones de botellas que equivalen a 43 por ciento del mercado.
De ahí el pataleo que se dio en la rama 27 de Canacintra que comanda Cristóbal Mariscal. Se alega que la industria multinacional encajada en Civyl que preside Ángel Abarrategui, busca quedarse con el mercado en detrimento de los pequeños productores.
El objetivo es regular para que el consumidor compre tequila, mezcal, brandy, whisky, ron auténticos. Sirva señal que la propia rama 27 tiene representación en Civyl.
De hecho se ha abierto la puerta para que muchas de las empresas afectadas puedan crear nuevas líneas de producto que respondan a los procesos que siguen.
Ahora mismo también se discute lo que es la NOM 070 para el mezcal, que en este caso debe ajustarse a una denominación de origen, en donde a estados como Oaxaca, Guerrero, Zacatecas, Durango, SLP y Tamaulipas, ya se incorporaron algunos municipios de Guanajuato y Puebla.
En lo que hace a la NOM 199, tras el fin de la consulta pública, se abrirán 30 días para que en la Dirección General de Normas que lleva Alberto Esteban junto con el grupo de trabajo de la IP evalúen los comentarios recogidos.
En el contexto de la efervescencia esta semana el senador Jorge Aréchiga del Verde Ecologista emitió un punto de acuerdo para exhortar a Economía a seguir adelante con la NOM y así evitar los productos hechizos y la publicidad engañosa que va en detrimento del consumidor y su salud.
Más allá de las reticencias del rubro informal que ya con la NOM no cumplirá con las especificaciones para vender productos en determinadas categorías, se estima que hay la voluntad para seguir adelante.
La NOM 199 deberá cerrar la pinza para el esfuerzo que de forma adicional sigue la industria con el gobierno, en este caso SHCP de Luis Videgaray y SAT de Aristóteles Núñez para trabajar en contra la ilegalidad.
El año pasado Cofepris a cargo de Julio Sánchez y Tépoz tuvo un año récord en decomisos de producto ilegal y la intención es que en este 2016 se pueda mantener el esfuerzo.
Así que para la NOM 199 viene la hora de la verdad.
***
AL FINAL DE cuentas la mesa directiva de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados detuvo el análisis de la iniciativa del diputado Germán Ernesto Ralis para establecer espacios 100% libres de tabaco en restaurantes. Integrantes del PRI, PAN y PRD objetaron la celeridad del proceso, por lo que la próxima semana se abrirá una discusión más a fondo. Le adelantaba del impacto que esta medida podría traer para el rubro restaurantero. Canirac que preside Hugo Vela Reyna ya inició un análisis jurídico de la propuesta. En principio no tendría objeciones si la restricción contra fumadores se da en locales internos, no así para lo que hace a terrazas, máxime que este año la facturación ha caído.
***
LA VERSIÓN ES que el gobierno de la CdMx a cargo de Miguel Ángel Mancera identificaría algunas industrias que deberían salir del DF, ya que la polución no sólo tiene que ver con los autos. No hace mucho Bimbo de Daniel Servitje cerró su planta en Azcapotzalco y se dice que Modelo que dirige Ricardo Tadeu tiene en la mira hacer lo propio con la icónica factoría en la colonia Anáhuac, prácticamente la última en una zona residencial. Su contaminación no es tanto por emisiones de carbono, sino por la evaporación de sus procesos y la descarga de agua residual. No se diga la cantidad de camiones doble remolque que utiliza.
***
RESULTA QUE EL legendario Hotel Villa Magna ubicado en Madrid y que pertenecía a un grupo de Portugal, acaba de ser adquirido por una firma hotelera y restaurantera de Turquía en una transacción por 180 millones de euros. Lo interesante es que ese inmueble lo creó el empresario español César Balsa, quien comenzó de botones en otro inmueble, el icónico Palace de Madrid. En 1948 emigró a México en donde participó en la fundación de los Hoteles Presidente que no requieren presentaciones. En 1960 adquirió el Del Prado el más grande en su época. Balsa murió en 2007.