Negocios

NOM 003 eléctrica más puntual pronto frente a TLCs, cancha pareja aquí y referencia para otros

  • Nombres, nombres y… nombres
  • NOM 003 eléctrica más puntual pronto frente a TLCs, cancha pareja aquí y referencia para otros
  • Alberto Aguilar

COMO PARTE DEL modelo económico hacia fuera que adoptó México, los acuerdos comerciales, entre ellos el Tlcan, han resultado nodales.

Este domingo, como se sabe, entró en vigor la Alianza Pacífico y ahora mismo Economía que lleva Ildefonso Guajardo busca mejorar el acuerdo que se tiene con la Asociación Europea a reserva de hacer lo propio con la UE.

Obviamente la negociación más importante y que está en el tintero para su aprobación por el Senado es el Acuerdo Transpacífico (TPP).

Un rubro que en ese contexto se reporta listo para competir con las mejores normas de fabricación y para que aquí haya "cancha pareja" es el sector electrónico-eléctrico que en suma significa un mercado por la friolera de 60 mil millones de dólares.

En particular el eléctrico son 12 mil millones de dólares, de los cuales unos 7 mil 500 millones de dólares van para el mercado externo.

No en vano en el contexto global de manufacturas, en este rubro México es un actor nodal: somos el número uno en producción de pantallas de tv, el segundo en refrigeradores y estufas de gas, el quinto en celulares.

En los últimos cinco años a través de la Asociación de Normalización y Certificación (Ance) que preside Rafael Nava y Uribe, la industria no ha bajado la guardia para acceder a la mejor norma.

El próximo 27 de mayo arranca la última actualización de la NOM 003 para la seguridad de los productos eléctricos, cuyos criterios fueron consensuados por la industria y la Dirección General de Normas de Economía que lleva Alberto Esteban Marina.

Ya estaba lista desde el 2014, pero se dio un plazo para su puesta en marcha, con lo que ahora habrá 122 normas específicas por producto, agrupadas en siete grupos que son electrodomésticos, herramientas eléctricas, artefactos eléctricos, pastillas, luminarias, módulos de control y juguetes.

La NOM 003 data de 1993 y fue creada antes del Tlcan para evaluar la seguridad de esos artículos. Era muy importante ya que con la entrada de México al GATT la apertura no pudo detener cantidad de basura que llegó a nuestro mercado.

Esta misma norma se modernizó en 2000 ya con una clasificación genérica que ahora se mejora particularizándose para que en la evaluación no sea lo mismo un apagador que un refrigerador.

La NOM de Ance cuyo director es Luis Iván Hernández requirió el consenso de toda la industria e implica un costo de 100 millones de dólares que se cubrirá en el tiempo con la meta de validar la máxima seguridad al consumidor.

Con ello además se dio un gran paso de cara a los desafíos del "Internet de las cosas" que es la convergencia para llevar al mercado aparatos inteligentes.

La NOM 003 ya actualizada sitúa al rubro eléctrico de México a la par del nivel de seguridad europeo y se cree que será una referencia para impulsar la evolución en otros rubros frente a los acuerdos comerciales.

Así que un paso relevante de la industria eléctrica-electrónica para validar que su horizonte de acción siga a la alza con los mejores productos para un consumidor global.

***

SERÁ DEL 9 al 16 de este mes cuando se abran las fechas para el registro de candidatos en lo que será la contienda en el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) para suceder a finales de año a Benjamín Grayeb Ruiz. Le platicaba que Bosco de la Vega Valladolid va con todo para asumir la presidencia en un proceso electoral que se realizará entre junio y julio. No falta por ahí quien lo ubique como el favorito. Sin embargo en la contienda también está el productor de leche de Alpura, Vicente Gómez Cobo. Este fin de semana se hablaba también de Juan Cortina Gallardo de GAM y presidente del gremio de los azucareros. Se trataría de un candidato muy sólido. Sin embargo le adelanto que por ahora no participará.

***

RECIÉN LA ESPAÑOLA CAF que comanda aquí Maximiliano Zurita presentó su proyecto para un tranvía que correría en Reforma y que llegaría a San Lázaro. Le adelanto que ya se está en las gestiones con el gobierno de la CdMx a cargo de Miguel Ángel Mancera. Es una propuesta no solicitada para un APP al 50%. Implica una inversión de unos 150 millones de dólares y movería 100 mil pasajeros diarios. Saldría del auditorio, llegaría a Bellas Artes y tomaría Moneda para llegar al palacio legislativo.

***

SE CONOCE QUE el Atlante, equipo de fútbol de Alejandro "el güero" Burillo está por dejar Cancún. El tema ya es público. Según esto el empresario llevaría a "Los Potros" a Acapulco en donde su apuesta se complementaría con la incursión que ya tiene Pegaso con el Abierto de Tenis. Dicho equipo ya se quedó en la orilla al perder contra el Necaxa este fin de semana. Sucedió lo mismo con el Celaya que es de Marcos Achar y que lleva Guillermo Lara. Sin embargo este último podría llegar a primera división. Se asegura que el escalón serían Jaguares de Carlos López Chargoy o Puebla de Jesús López Chargoy. Veremos.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.