EL OBJETIVO DE las autoridades financieras es el tener lista la autorización para la nueva bolsa de valores (BIVA) que manejará Central de Corretajes (CENCOR) para antes de que concluya el año.
Vale recordar que si bien dicha solicitud se hizo pública en octubre del 2015, el planteamiento ya se analizaba en términos generales desde 2013 por SHCP de Luis Videgaray, BANXICO de Agustín Carstens y la CNBV de Jaime González Aguadé.
En ese sentido no se parte de cero y dicha concesión a Santiago Urquiza Luna-Parra se puede decir que encaja en los avances que se han buscado para la actividad bursátil con la reforma financiera.
Ahora mismo se instrumenta la nueva Ley de Fondos que sustituyó a la de las sociedades de inversión con ajustes que pretenden hacer más flexible esa actividad que hoy representa 1.9 billones de pesos.
En la misma línea se autorizó la figura de asesor independiente para mejorar el apoyo a los inversionistas. A la fecha ya hay 50 autorizados.
Ciertamente el entorno global de los mercados no ha ayudado a impulsar el que se sumen más emisoras a la única bolsa existente que es la BMV que preside Jaime Ruiz Sacristán y que dirige José-Oriol Bosch.
Con todo, el año pasado se colocó CADU de Pedro Vaca en una operación por 2 mil 400 millones de pesos que fue simultánea con los integrantes del MILA en AL.
En enero pese a la volatilidad también ofertó JAVER que lleva Eugenio Garza y levantó mil 800 millones de pesos.
En el mismo contexto las autoridades financieras han flexibilizado también los CKDs, las FIBRAS, FIBRA E y los CEPRIS que se cree gradualmente van a representar más opciones de inversión.
Ahora en lo que se trabaja, dada la próxima llegada de BIVA, es en modificar la regulación que hoy se refiere a una sola bolsa.
Esto supone cambios para que las dos opciones operen simultáneamente, sean compatibles y compitan a favor del cliente. Se prevé la fungibilidad de valores que significa que los títulos puedan cotizar al mismo tiempo en la BMV y BIVA.
La Ley del Mercado de Valores va a sufrir variaciones importantes, lo mismo que la Circular Única para los intermediaros bursátiles.
De manera paralela CENCOR ha seguido adelante con los trámites para obtener la concesión para BIVA que deberá entregar la SHCP y que analiza la subsecretaría del ramo que comanda Fernando Aportela. Obvio deberá contarse con el aval de CNBV y BANXICO.
Urquiza tiene una experiencia de más de 20 años como operador en los mercados, primero con ENLACE en lo que es corretaje interbancario, luego con PIP que es un proveedor integral de precios y más tarde con MEI, sistema operativo que conecta a inversionistas institucionales con intermediarios financieros.
Hoy tiene unos 35 expertos, algunos forjados en la BMV y que se habían separado, y que ya están listos para contribuir a detonar una actividad bursátil que por desgracia se rezagó y que no corresponde al tamaño de la economía.
***
ES POSIBLE QUE las dudas que hoy se manifiestan por ahí en torno a la viabilidad de la Red Compartida se deban a que en este momento se está en la segunda vuelta de las juntas de aclaraciones en un proceso que lleva la subsecretaría de SCT a cargo de Mónica Aspe y que se ha revisado con lupa dada la magnitud de una inversión que ronda los 7 mil millones de dólares. Como se sabe será el próximo 8 de septiembre cuando se entreguen las ofertas. Entre los que abiertamente han expresado su interés apunte a Rivada del irlandés Declan Ganley, la estadunidense Trucotech de Solomon Trujillo y el grupo de españoles encabezados por Eugenio Galdón —que vendieron Ono a Vodafone— en conjunto con el mexicano Miguel Escobedo de Veta Grande. Igual se ha hablado de la Caja de Quebec.
***
LA PROPIA MARS que en chocolates comanda Barry O’Sullivan puntualiza que la compra de Turín nada tiene que ver con la inversión de 160 millones de dólares prevista para la segunda factoría de ese producto en México en San José Iturbide, Guanajuato. Los tiempos para la construcción se ajustaron con base a la proyección de la demanda por diversos factores, entre ellos el IEPS en 2014. Esto además de responder a nuevas necesidades del mercado nacional y de la región en lo que hace a exportaciones a CA y Brasil. En ese sentido la planeación se modificó para reiniciar la factoría en 2018 y concluirla en 2020.
***
LA FIRMA BRASILEÑA Clickbus que fundaron Eduardo Madeiros y Marcos Sterenkrantz y que llegó a México en 2014 para ofrecer una plataforma de comercio electrónico en el transporte terrestre de pasajeros que representa el 85% de los viajes en el país, acaba de dar otro paso al integrar a ADO a cargo de José Antonio Pérez Antón. Esto significó sumar 270 ciudades. A la fecha Clickbus que dirige Marcus Paiva tiene alianzas con más de 25 compañías de autobuses, entre ellas Grupo Senda de José Manuel Contreras y Tufesa de Luis Alberto Luna.