Negocios

Frena Amieva permisos para megaobras en CdMx, alarma en la industria y temor por amague de Sheinbaum

  • Nombres, nombres y… nombres
  • Frena Amieva permisos para megaobras en CdMx, alarma en la industria y temor por amague de Sheinbaum
  • Alberto Aguilar

El AÑO EN CURSO ha resultado complicadísimo por la incertidumbre que prevalece, lo que ha motivado un alto a muchas decisiones de inversión.

Todavía esta semana aún no se esclarece lo relativo al TLCAN y queda por ver lo que sucede con Canadá.

Ya se despejó la variable electoral y aunque Andrés Manuel López Obrador ha insistido en que la inversión privada será nodal en su administración, aún subsisten dudas en torno a la política pública que seguirá en los próximos años.

Pero además, el largo periodo de transición para relevar a Enrique Peña Nieto ha ocasionado un impasse en la toma de decisiones en muchas dependencias. Le platicaba del ruido que generó al interior de la CMIC, que preside Eduardo Ramírez Leal, el hecho de que SCT, de Gerardo Ruiz Esparza, cerrara la contratación de nuevas obras.

Sin embargo, esta situación no es solo exclusiva del Gobierno Federal. Este mismo fenómeno ya también se presenta en la CdMx, puesto que SEDUVI, que lleva Felipe de Jesús Gutiérrez, detuvo desde el primero de julio los permisos que los desarrolladores requieren para seguir adelante con sus proyectos.

Primero hubo vacaciones en julio y luego se ha publicado en un par de ocasiones en la gaceta oficial la suspensión para recibir nuevos trámites de polígono de actuación y de impacto urbano.

La tregua que hasta ahora comprendía el 31 de agosto bien podría extenderse también en septiembre, ya que la orden para dicha pausa viene de José Ramón Amieva, jefe del gobierno capitalino.

Según esto, no quiere dejar ningún pendiente a su sucesora Claudia Sheinbaum. El problema es que los sismos del 2017 ya de por sí provocaron una parálisis, puesto que SEDUVI tuvo que cambiar de sede.

Como se imaginará, en la industria hay enorme preocupación. Algunos miembros de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), que comanda Salvador Daniel, ya pegaron el grito en el cielo por el elevado costo que significará este alto.

Simplemente para las finanzas del gobierno de la CdMx habrá un impacto, dada la importante contribución que muchos de esos permisos aportan, junto con el predial.

Sucesos como la problemática del centro comercial ARTZ, de Javier Sordo Madaleno, o la megatorre que se busca construir en la Colina del Perro, por parte de Rafael Marcos, con avales apócrifos, ha generado parte de la cautela gubernamental.

La propia Sheinbaum de por sí ha declarado que habrá mayores restricciones para grandes obras, lo que ha generado inquietud en el gremio inmobiliario, mismo que en los últimos años ha realizado millonarias inversiones, incluso con la participación de fondos globales.

En marzo, la ADI comprometió 36 mil mdd en el actual sexenio y de esto la capital aporta el 45%. Solo en empleos directos en esta megalópolis se habla de unas 27 mil plazas.

Así que alarma por este alto administrativo que inclusive podría extenderse hasta diciembre o incluso en el primer tramo del 2019 con serias consecuencias.

***

UN CRITERIO QUE fue prioritario en las negociaciones del TLCAN con Carlos Salinas de Gortari fue la exigencia hacia EU de observar las asimetrías. Esta visión quedó esta vez ausente con los equipos de Ildefonso Guajardo y Luis Videgaray, más bien reactivos a las inequitativas peticiones de Donald Trump en temas como reglas de origen para autos, capítulo 19 de controversias e incluso la revisión sexenal del acuerdo. Le adelanto que en lo laboral, el capítulo que se incluyó no está lejos a lo que se negoció para TPP. Ya no hay un acuerdo paralelo sino un anexo que es vinculante, por lo que generaría sanciones. Se contempla el compromiso de incrementar los salarios, propiciar libertad de asociaciones y de contratación colectiva, así como la prohibición del trabajo infantil.

***

Y CON RESPECTO al ajuste de su red por parte de Ford, que lleva Héctor Pérez, todavía la semana pasada algunos de los afectados evaluaban ir a los tribunales. Sin embargo, le platico que ya no será el caso. El contrato con los distribuidores no ofrece grandes oportunidades en tal sentido. Hasta ahora se han cancelado 39 puntos y se podría ir a 50 o más, según las necesidades de la armadora. Por cierto que el presidente de la asociación de concesionarios Ford ya no es Ramón Llano. Quien ha hecho ciertas gestiones sin grandes logros es Juan Carlos Mantecón de Chiapas, que es el actual presidente.

***

AHORA RESULTA QUE más allá de que México suscriba un TLC con EU, aún existe la posibilidad de que Donald Trump haga buena el alza del 25% de aranceles para autos que ya se prepara. Tampoco se excluyó a nuestro acero. CANACERO, que preside Máximo Vedoya, hizo ver ayer que dicha situación es incongruente con el libre comercio. Solo en el primer mes, la aplicación de gravámenes por ese país motivó una caída del 37% de nuestras exportaciones.

***

EL PRODUCTO AGROPECUARIO que apunta a convertirse en la estrella exportadora de México incluso por encima del aguacate y tomate son los berries. En SAGARPA, de Baltazar Hinojosa, hay la convicción en tal sentido. En 2017 ese producto implicó exportaciones por mil 940 mdd, 30% más. Uno de los líderes es Driscoll´s, que dirige Mario Steta. En su caso, cerró la temporada 2017-2018 con incremento en sus ventas del 40%. Esta firma, que llegó a México hace 20 años, exporta básicamente a EU y Canadá.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.