TRAS MESES DE esfuerzo le adelanto que el lunes 25 de julio finalmente se suscribirá el acuerdo marco para mejorar las condiciones laborales de los jornaleros migrantes del país. |
En la rúbrica a realizarse en Jalisco estará el presidente Enrique Peña Nieto junto con José Calzada de Sagarpa que llevó la voz cantante, al igual que José Antonio Meade de Sedesol.
También apunte a Miguel Ángel Osorio Chong de Segob, Aurelio Nuño de SEP, Mikel Arriola del IMSS, David Penchyna de Infonavit y los representantes de la IP, en este caso CNA de Benjamín Grayeb y por supuesto la Alianza Hortofrutícola Internacional para el Fomento de la Responsabilidad Social (Ahifores) que preside Mario Steta Gándara.
Esta agrupación tiene más de un año que se formó con la encomienda de trabajar en pro del apuntalamiento de la deplorable situación de los jornaleros.
El conflicto en San Quintín, BC, alertó de los riesgos, máxime la fuerza exportadora de México y nuestros compromisos comerciales, incluido el TPP.
En marzo quedó claro que en EU la mala situación laboral de los jornaleros mexicanos ya estaba en los reflectores.
Fue Ildefonso Guajardo, titular de Economía, quien se movilizó al interior del gobierno para trabajar sobre un tema que pudiera afectar las exportaciones de poco más de 8 mil millones de dólares de productos hortícolas.
Se trabajó en varios frentes. Con los productores encajados en la Ahifores que recién dirige Aimmé Núñez, con el gobierno para generar las estrategias de políticas públicas y con el sector laboral.
Este último frente fue un desafío. CNC, CTM, CROC tienen una influencia limitada y hubo que sumar a sindicatos independientes como los que se formaron en San Quintín y algunas ONGs.
Varias no estaban debidamente constituidas, lo que dificultaba su participación en un documento de alto nivel con el Estado.
También se delimitó el alcance inicial del convenio para arrancar con los jornaleros migrantes que esencialmente llegan desde Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Hidalgo y Veracruz a diversas entidades del norte como Sinaloa, Sonora y BC. También comienzan a cobrar importancia Jalisco y otras entidades del Bajío.
De hecho el convenio también apuesta a estimular la actividad laboral en el campo, de cara a las crecientes necesidades de ocupar más mano de obra, dada nuestra fuerza exportadora.
Hay 9 líneas de acción que se atacarán en el convenio que se firmará. Se trata de salud, alimentación, infraestructura, trabajo infantil, cohesión social para evitar adicciones entre otras.
Se busca que los trabajadores puedan realmente acceder a servicios de salud en el IMSS, a guarderías, y que se homologuen los requisitos en materia educativa para que los niños que viven en el sur del país puedan seguir sus estudios en el norte.
En vivienda se pretende que los jornaleros realmente reciban sus aportaciones, lo que hoy no sucede dadas sus condiciones laborales temporales.
Así que a punto de dar un paso en firme en este expediente, en el que México ya era vulnerable y podría serlo más de llegar al poder Donald Trump. Justo a tiempo.
***
HOY POR LA mañana será la segunda sesión para cuadrar la NOM 199 relativa a la elaboración de bebidas alcohólicas, esto conforme a más de 300 comentarios que resultaron de la consulta pública. El primer ejercicio fue la semana pasada. Se trabajará en uno de los dos bloques que son los fermentados y que incluyen vino y cerveza. Ya hubo avances en destilados con brandy, ron, tequila, whisky, etc. Será coordinada por la Dirección General de Normas de Economía que lleva Alberto Esteban Marina y participarán los 45 representantes de la industria y de otras dependencias como Cofepris de Julio Sánchez y Tépoz. La encomienda es concluir con una norma ya aprobada incluso por la noche de ser necesario.
***
MAS ALLÁ DE que en algunos círculos de la IP se colige que por el Brexit habría un retraso a los tiempos para la modernización del TLC con la UE, le platico que no hay tal. Está confirmada la siguiente ronda de negociaciones en México para noviembre. Fue el 13 y 14 de junio en Bruselas el primer esfuerzo. El equipo de trabajo es encabezado por el subsecretario de Negociaciones de Economía, Francisco de Rosenzweig.
***
EL 30 DE agosto arranca la 31 edición de Abastur que organiza United Business Media (UBM) que lleva Jaime Salazar Figueroa. Habrá más de 400 expositores en el Centro Banamex de la industria ligada a la proveeduría turística. En ese marco se aprovechará para entregar al gremio los premios La Llave del Progreso que otorga desde 1986 la Amait que comanda David Babani. Entre los ganadores apunte a Jane Pearson de Fernández propietaria del restaurante Sir, Winston Churchill´s, José Cuaik Mena presidente ejecutivo de Grupo Hunan, Gonzalo del Peón Suárez mandamás de AM Resorts y José Carlos Azcárraga de Posadas. Estará por ahí Enrique de la Madrid titular de Sectur. m