PESE A QUE en producción y exportación este 2016 no será el más favorable para la industria automotriz, en lo que hace al mercado interno en mayo se ligaron 22 meses de una tendencia ascendente que arrancó en julio del 2014.
Esta semana la AMIA que comanda Eduardo Solís y AMDA que lleva Guillermo Prieto dieron a conocer el desempeño de mayo. Las ventas de autos crecieron 19.2% y se llegó a un acumulado de 587 mil 320 automóviles.
En el año el ritmo de avance es del 16.8% y mes con mes se han obtenido desempeños de más de 100 mil vehículos.
Hay varios factores que explican lo anterior. En principio la industria luego de años de gestiones con la SHCP de Luis Videgaray y Economía de Ildefonso Guajardo logró cerrarle el paso a las importaciones de autos usados desde EU.
Junto a esto la economía ha ayudado, y en especial una inflación acotada, a lo que se han sumado los crecientes flujos de remesas.
De hecho con la devaluación del peso la historia debía ser otra, pero la competencia entre más de 45 marcas en el mercado, 250 modelos y unas 2 mil versiones de estos, ha obligado a las armadoras a asumir los costos.
Claro que les ayuda una balanza exportadora favorable, puesto que el 82% de lo que se produce se exporta básicamente a EU y Canadá, que significan a su vez el 86% como destino.
En los próximos días AMDA que lleva Guillermo Rosales elevará su estimación de crecimiento para el año a una cifra cercana al millón 500 mil coches, esto con todo y que ya se advierte que la segunda mitad del año será más lenta.
También se considera el alza de las tasas de interés por parte de Banxico de Agustín Carstens y el impacto que esto podría traer en el crédito, otra variable fundamental para el desplazamiento de los autos.
El crédito, sobre todo el de las financieras de las armadoras, hoy explica el 66% de las ventas, o sea dos de cada tres transacciones.
Pero resulta que la radiografía de la comercialización automotriz no es uniforme en todo el país y hay estados que destacan por encima de otros.
De hecho la AMDA realiza ahora mismo un estudio en donde se correlacionarán las ventas automotrices con el avance del empleo o en su defecto de la informalidad.
De antemano por ejemplo BC trae un crecimiento en el año del 70% en línea con su dinámica. Mismo caso de Chihuahua con 45%, NL 28%, Jalisco 35%, Bajío más del 20%.
En cambio entidades como el DF a cargo de Miguel Ángel Mancera muestran una caída del 5% en los autos colocados, de la mano con el hecho de que su PIB está por debajo del ritmo nacional y de que la informalidad se ha disparado debido al populismo de la izquierda.
En la misma tesitura se ubica buena parte del sureste en donde el desempeño automotriz es menor al promedio nacional con casos muy específicos como Oaxaca y Chiapas.
Como quiera con este año se ligará otro ejercicio favorable para el negocio automotriz, aunque ya de antemano para el 2017 se ve difícil mantener la tendencia, y en el mejor de los casos se apuesta a cierta estabilización del mercado.
***
SE SABE QUE al interior del IFT que comanda Gabriel Contreras aún hay discusiones respecto a las reglas que se seguirán para la venta de las frecuencias para tv. Si bien no está descartado colocar este segundo paquete con más de 148 señales de forma regional, también se ha barajado el integrar más de un grupo en donde los interesados podrán elegir a discreción las opciones que más les convengan. Una especie de servicio a la carta amarrada a cobertura poblacional. Obviamente esto modificaría las condiciones con que se asignó la primera cadena, en este caso a Imagen de Olegario Vázquez Aldir que está en proceso de cuajar su canal. En ese sentido no se descartan acciones legales de este último grupo, que reclamaría falta de equidad y un cambio a las condiciones con las que se incorporó a ese negocio para competir con Televisa de Emilio Azcárraga y Tv Azteca de Ricardo Salinas. Habrá que estar atentos.
***
TRAS DE QUE hace unos días la desarrolladora Sare que lleva Juan Carlos Díaz Arelle anunció una alianza con Cadu de Pedro Vaca Helguero para construir vivienda en Cancún, le adelantó que dicha firma anunciará hoy la reestructura de su deuda con Banorte que dirige Marcos Ramírez por más de 44 millones de pesos. Se pactó a un plazo de 36 meses con pagos de capital trimestrales y a un interés de TIIE más 3. La negociación le dará mayor flexibilidad para alinear los compromisos de su deuda con su flujo operativo.
***
HOY MUY TEMPRANO asumirá el nuevo consejo de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac) encabezado por Felipe Bracamontes director de puertos de la alemana Hapag-Lloyd que lleva Miguel García Elizalde. Relevará a Francisco Orozco Mendoza representante de la danesa Maersk. La toma de protesta estará a cargo de Guillermo Ruiz de Teresa de SCT y estará por ahí también Manuel Herrera Vega de Concamin.