LA NOTICIA QUE esta semana se robó los titulares fue el muy buen resultado que se tuvo de la Ronda 1.4 para aguas profundas bien denominada como “la joya de la corona” puesto que se estima supondrá una inversión de 52 mil millones de dólares en los próximos diez años.
El resultado superó las estimaciones que tenían la CNH de Juan Carlos Zepeda, SENER de Pedro Joaquín Coldwell y de PEMEX DE José Antonio González Anaya, incluso para lo relativo al bloque Trión donde se tendrá como aliado al grupo australiano BHP Billinton.
Hace unos días la SCT de Gerardo Ruiz Esparza también concluyó con éxito la asignación de la “Red Compartida” al consorcio Altán que comanda el español Eugenio Galdón para llevar Internet a todo el país con una inversión comprometida de 7 mil 500 millones de dólares.
También esta semana se dio otro paso para seguir adelante con la construcción del nuevo aeropuerto de la CDMX a cargo del GACM que comanda Federico Patiño al recibirse las ofertas para la terminal que implica 743 mil metros cuadrados de construcción en 4 niveles.
El NAICM es otro de los proyectos más representativos en la coyuntura, pues las licitaciones en curso significarán inversiones por 104 mil millones de pesos.
De agosto a la fecha se asignaron los proyectos para la subestación eléctrica, las pistas 2 y 3, la losa de cimentación del Centro Multimodal de Transporte y ahora la terminal.
Para esta última obra este miércoles como se sabe se recibieron 3 ofertas: la del consorcio conformado por ICA de Bernardo Quintana, GICSA de Carlos Slim, La Peninsular de Carlos Hank Rhon, Prodemex de Olegario Vázquez Raña y las españolas FCC y Acciona que puso en la mesa 84 mil 800 millones de pesos.
Le siguió la de OMEGA de Jorge Melgarejo con la española Rubau con 87 mil 500 millones de pesos y el grupo encabezado por la portuguesa Mota-Engil e Indinsa de Víctor Ortiz que fue el más caro con 90 mil millones de pesos.
Aunque en el mercado hay quien da por ganador al trabuco de ICA- GICSA y compañía, vale señalar que la parte económica sólo significa un 50% del puntaje, la otra mitad es lo técnico.
Justo en los próximos días se evaluarán las propuestas por un grupo de expertos del GACM, los de PARSONS, el arquitecto maestro que es Foster+FR-EE y la SFP que lleva Arely Gómez.
Todo puede suceder e incluso el mejor postor podría quedar al margen si algún detalle técnico no cumple con lo requerido y más allá de que éste último supera por 2 mil 700 millones de pesos al segundo lugar. Fuentes vinculadas al proceso fueron muy enfáticas al respecto.
Como quiera no habrá que esperar demasiado ya que el fallo se conocerá el próximo 6 de enero.
Vale señalar que la subasta para la nueva terminal del NAICM que recibirá hasta 68 millones de pasajeros en una primera etapa para 2020, no fue la última del año.
Ayer se realizó la primera junta de aclaraciones para la torre de control, seguirá otra el 14 de este mes y la intención es recibir las ofertas para el 22. Con ello concluiría la ruta de crítica de este año para esta obra que en materia de infraestructura será la más importante del sexenio de Enrique Peña Nieto.
***
Y AYER CONSEJO directivo en CONCAMIN con la presencia de Osvaldo Santín, jefe del SAT. Muchas dudas relativas a las declaraciones y todo lo impositivo. Además se instaló el comité de elecciones de esa confederación para el periodo 2017-2018. El apoyo fue unánime para la candidatura de unidad y reelección del tapatío Manuel Herrera Vega a quien ya muchos apuntan como un serio postor para relevar a Juan Pablo Castañón en el CCE más adelante. Habrá que ver.
***
EL MIERCOLES CONCLUYO una junta de planeación a la que convocó en Campeche, Lourdes Berho, titular del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). Por ahí estuvieron Enrique de la Madrid titular de SECTUR y el subsecretario de Turismo Federal, Gerardo Corona. Frente a las amenazas de Donald Trump se habló de redoblar esfuerzos para mirar a otros mercados como Europa (Rusia, Italia) o China, a fin de no depender sólo de EU que aporta 58% de los turistas que nos visitan. Asistieron también las cabezas del rubro de los 32 estados para definir estrategias puntuales con los representantes del CPTM en el exterior. Igual se delinearon apoyos al sector turístico por la banca de desarrollo.
***
HUBO JUNTA DE gobierno en la CONSAR, órgano que preside José Antonio Meade, titular de la SHCP. Entre los acuerdos a los que se llegó el miércoles por parte de esa dependencia que comanda Carlos Ramírez Fuentes es que este año nuevamente se insistirá en ajustar el monto de las comisiones para las 12 afores que hay en el sistema. De hecho le adelanto que habrá otra reunión extraordinaria antes de que concluya el año para determinar los montos que se buscarán para 2018 frente a los miembros de la AMAFORE que encabeza Carlos Noriega. Hoy la afore que menos cobra es PENSIONISSSTE de José María de la Torre con 0.89%.