Negocios

Constellation: 2º inversor sexenal con 9 mil mdd, planta de Mexicali al 45% y plebiscito cuesta arriba

  • Nombres, nombres y… nombres
  • Constellation: 2º inversor sexenal con 9 mil mdd, planta de Mexicali al 45% y plebiscito cuesta arriba
  • Alberto Aguilar

EL COMPLICADO ENTORNO preelectoral que apenas se vivió en el país es el que ya comienza a respirarse en Baja California (BC) parar relevar al panista Francisco Vega de Lamadrid.



Propios y extraños aseguran que su gestión no fue la mejor. Ha faltado transparencia y equidad, por lo que no extraña que la euforia morenista también haya llegado por ahí.



En esos jaloneos está inmersa la construcción de la nueva planta en Mexicali de Constellation Brands, que lleva aquí

Daniel Baima.

El argumento que esgrimen algunas ONG mal intencionadas es el consumo de agua que haría la estadunidense, cuando ésta ha informado que su demanda del vital líquido apenas es el 0.03% de toda el agua disponible de la Cuenca del Río Colorado.



Esa factoría, que implicará 550 empleos y que ya trae un avance del 45%, va a utilizar 1.75 millones de metros cúbicos anuales cuando produzca 5 millones de hectolitros (hls).



Ciertamente en esa zona el agua no abunda. Mexicali está arriba de un desierto y el flujo del Río Colorado ha bajado, aunque hay pozos que igual son buena fuente. Por desgracia, en la agricultura hay también malas prácticas.



Los opositores a la factoría pretenden llevar el asunto a un plebiscito. Se busca aprovechar las elecciones de julio de 2019 para incluirlo.



Más allá de la “politiquería”, en la opinión pública no habría consensos y se requerirían 49 mil firmas certificadas y 280 mil opiniones para detener esa inversión.



El asunto resulta absurdo, dada la escasez de nuevos proyectos en el estado. De hecho Constellation implica la mayor inversión extranjera que ha recibido BC.



La firma, fundada en 1945 en el estado de NY por Marvin Sands, llegó a México hace 5 años y ya invirtió 4 mil 500 millones de dólares (mdd) al comprar a Modelo su factoría en Piedras Negras y los derechos para producir sus marcas y comercializarlas en EU.



AB InBev, de

Carlos Brito,

fue obligado a desinvertirse de esa parte del negocio al comprar a la otrora cervecera nacional que entonces llevaba

Carlos Fernández.

A lo que erogó de entrada Constellation Brands sume otros 4 mil 500 mdd para ampliar su capacidad aquí. Piedras Negras hoy produce casi 30 millones de hls y se compró también a Modelo otra factoría en Ciudad Obregón, que de 2.5 millones de hls llegará al doble este año, y a 8.5 millones en 2020.



Ya con Mexicali, su 3ª planta, deberá alcanzar una producción de 43.5 millones de hls, lo que reafirmará su posición en el concierto cervecero global.



Ya es el 4° productor de cerveza del orbe y el principal exportador mexicano, ya que toda la bebida que manufactura para AB Inbev debe hacerse en territorio mexicano para respetar la denominación de origen de Corona y otras marcas. Es claro que llegó para quedarse.



Lo curioso es que Sands cuando arrancó era un comercializador de vinos de California. Evolucionó a la cerveza al adquirir Crown Imports en 1980, añejo vínculo con Modelo y sobre todo con la venta de Corona en EU, en donde se convirtió en un especialista.



Obvio nos conoce bien. Quizá le cueste entender el rechazo de algunos grupos políticos a su inversión que en definitiva no sería la última en nuestro país.



Hay confianza en que al final se imponga la racionalidad, máxime que BC es también la cuna de muchas cerveceras artesanales que también llevan su producto a EU.



***



SI BIEN LOS agricultores de EU transmitieron al CNA, de

Bosco de la Vega

, el hecho de que quizá la temporalidad a nuestras exportaciones ya no será parte del TLCAN, aún hay que esperar a que los equipos oficialicen, esto es,

Robert Lighthizer

por EU e

Ildefonso Guajardo

por México. Ciertamente con nuestro vecino del norte los productores han dado batalla para que no se rompan las cadenas productivas. Entidades como Georgia y Carolina ya se flexibilizaron, no así en Florida. El propio titular del USDA,

Sonny Perdue

, ha hecho una muy buena labor. Sin embargo no todo son buenas noticias. Falta resolver la tarifa máxima para comprar por Internet (De minimis). Se busca elevarla a 800 dólares vs los 50 dólares actuales. México ya propuso llegar a 100 dls, pero además la imposición de reglas aduaneras, normas de etiquetado y otras medidas fitosanitarias, agenda que traen los negociadores vinculados a SHCP y SAGARPA, que comanda

Baltazar Hinojosa.

Obvio este tema también importa mucho a la industria y al comercio. Habrá que hilar delgado.



***



LE COMENTABA QUE hay en el tintero 16 posibles ofertas de CERPIS en la BMV, que comanda

José-Oriol Bosch.

La euforia por ese instrumento se explica por algunos cambios legales a la figura incluida la posibilidad de invertir hasta el 90% del patrimonio fuera de México. Oro molido para las afores que podrán diversificar su riesgo. Entre las firmas que se preparan están dos fondos globales de gran reputación: KKR, de

Henry Kravis

, y

George Roberts

y Blackrock, de

Laurence D. Fink

. Habrá que ver si la coyuntura ayuda.



***



LA POSIBILIDAD DE que el gobierno de

Andrés Manuel López Obrador

decida que el INFONAVIT regrese como productor de casas es un secreto a voces en la industria, pero aparentemente aún no hay ninguna decisión en el nuevo equipo de SEDATU, que llevará

Román Meyer

, ni en INFONAVIT, que comandará

Juan Carlos Zentella

. Si el gobierno opta por volver a producir será un retroceso de décadas. El tema claro que preocupa.



[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.