Negocios

CANAERO optimismo en 2017, avanza aviación 10.5% en 2016, pronto diagnóstico vs EU y espera AFAC

  • Nombres, nombres y… nombres
  • CANAERO optimismo en 2017, avanza aviación 10.5%  en 2016, pronto diagnóstico vs EU y espera AFAC
  • Alberto Aguilar

UNO DE LOS RUBROS que más allá del entorno tuvo un comportamiento sobresaliente el año pasado fue el de la aviación con 81 millones de pasajeros transportados, cifra que significó un crecimiento del 10.5%.

En lo doméstico se avanzó 12.5% con 42 millones de viajes, y en lo internacional 10% al llegar a 39 millones.

Fue un ejercicio en el que SCT de Gerardo Ruiz Esparza y la industria vía CANAERO, estuvieron atentos a la modernización del acuerdo bilateral de aviación con EU, elemento que contribuyó a la dinámica.

Las aerolíneas de EU y México, acrecentaron sus frecuencias hacia y desde nuestro país, lo que consolidó a la zona como el tercer mercado transfronterizo más grande del orbe.

Más allá de la visión de Donald Trump, se cree que el desempeño se mantendrá este 2017 con más oferta de asientos de firmas como American Airlines que lleva Tony Gutiérrez, United de Oscar Muñoz, Delta de Carlos Enrique Hernández y Alaska de Francisco Albiter.

También aquellas que buscan crecer como Southwest, JetBlue, WestJet de Gregg Saretsky y por supuesto Aeroméxico de Andrés Conesa, Interjet de Miguel Alemán, Volaris de Enrique Beltranena, VivaAerobús de Juan Carlos Zuazua.

La semana pasada se ratificó a Sergio Allard de Aeroméxico para asumir otro año más la presidencia de CANAERO. Al igual que la industria el año pasado creció su membresía en un 10% para llegar a 70 socios.

Allard ha colaborado para la aviación por 28 años, primero en Mexicana, luego en Spanair y en Aeroméxico desde 2010.

En CANAERO también se validó a José Luis Suárez de Volaris como primer vicepresidente, Yuri Salinas de VivaAerobús como segundo, Luis Noriega de AirCanada como tercero, Alejandro Alonso de Aerolíneas Ejecutivas cuarto. Como secretario se nombró a Luis Sierra de Mas Air y Mario del Ángel de Aeromar es el tesorero.

Allard se declara “optimista moderado” en cuanto al derrotero de la aviación este año. Sí la economía crecerá sólo 1.5%, pero el negocio lo hará dos veces el PIB.

En lo interno se espera que algo de los 3 mil 300 millones de viajes en autobús se sume al avión, y en lo internacional la devaluación hará a México un destino más atractivo.

CANAERO tiene un estrecho contacto con SECTUR de Enrique de la Madrid por la importancia de la conectividad y en su plan pretende empujar mayor infraestructura aeroportuaria a mejores tarifas y una cadena de valor más amplia al consumidor. Hay la preocupación de validarle mejor sus derechos.

Nodal para CANAERO el nuevo aeropuerto de la CDMX a cargo de Federico Patiño así como la creación de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) que este mismo año sustituirá a la DGAC de Alfonso Sarabia.

Si bien en regulación hay avances, a mitad de febrero se presentará un diagnóstico comparativo del estatus que hay aquí en ese terreno frente a EU.

Se advierten grandes oportunidades en aviación ejecutiva —México es el segundo mercado más importante del continente después de EU— y en carga hay todo por avanzar. En 2016 se logró crecer 3%, tras llegar a 970 mil toneladas.

Así que en aviación el panorama no pinta del todo mal.

***

LE PLATICABA QUE el AICM de Alexandro Argudín comenzó la licitación para que vuelva el “duty free” a la T2. Desde mayo del 2016 esos espacios están sin actividad tras de que SHCP de José Antonio Meade los clausuró por el escándalo del lavado de dinero en el que se vio involucrada La Riviera de Abdul Waked que los manejaba. Ayer fue la visita a las instalaciones. El proceso sólo involucra un local de 400 metros, ya que La Riviera mantiene recursos que han impedido a la autoridad recuperar todos los espacios.

***

EL DOMINGO CONCLUYO en Nuevo Orleans la reunión anual de los distribuidores de autos de EU organizada por la National Automobile Dealers Association (NADA) que preside Jeff Carlson. El proteccionismo de Donald Trump como sucede en ese país, dividieron a favor y en contra a la audiencia. El año pasado las ventas de autos en EU totalizaron 17 millones 461 mil unidades y se creció 0.4%. Por ahí anduvo gente de la AMDA que preside Guillermo Prieto y que lleva Guillermo Rosales. En el contexto de la relación México-EU ya se formuló una invitación a los empresarios estadounidenses para que vengan pronto al país. La idea es sumarlos.

***

AL FINAL LAS gestiones de la IP la controvertida Constitución de la CDMX fructificaron. Se detuvieron muchos temas que amenazaban la inversión. El esfuerzo estuvo a cargo del G9 al que pertenece ANTAD de Vicente Yáñez, ADI de Salvador Daniel, CANACO de Humberto Lozano, CANADEVI de Carlos Gutiérrez Medina por citar algunos. La amenaza de los Índices Básicos para cobrar derechos por el potencial de crecimiento que tuviera una construcción, quedó fuera del artículo 21. Sí se aprobó el Instituto de Planeación que sustituirá mucha de la labor de SEDUVI de Felipe Jesús Gutiérrez. Ahora el quid estará en la regulación secundaria para filtrar su conformación y sus políticas. Balance positivo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.