Negocios

Acota SCT predial a aeropuertos por municipios, juntas en NL por transporte y con Came acuerdo

  • Nombres, nombres y… nombres
  • Acota SCT predial a aeropuertos por municipios, juntas en NL por transporte y con Came acuerdo
  • Alberto Aguilar

ASÍ COMO EL transporte de carga se ha visto amenazado por diversas disposiciones adoptadas por los municipios, resulta que también los aeropuertos han enfrentado problemas similares.

La SCT que comanda Gerardo Ruiz Esparza ha tenido que actuar con celeridad en las últimas semanas para detener varios amagues en torno a imponer predial a esas zonas federales que sirven para conectar al país por la vía aérea.

En el caso de las compañías transportistas le adelantaba que de pronto se han visto en riesgo de poder circular en algunos municipios e incluso de pagar cuotas para lo que hace a algunas configuraciones como el “doble remolque”, esto concretamente en varias zonas de Monterrey.

El temor es que estas regulaciones se comiencen a reproducir en otras ciudades, como es el caso de Guadalajara, amén de 2 mil municipios que hay en la República.

Le adelanto que la subsecretaría del Transporte a cargo de Yuriria Mascott ha tenido que movilizarse para evitar estos intentos recaudatorios para gravar a aeropuertos y a transportistas.

Para lo que hace a estos últimos con las áreas conurbadas de Monterrey ya hay mesas de trabajo a fin de ordenar este tipo de situaciones plasmadas inclusive en un Reglamento de Tránsito Homologado vigente.

En dichas reuniones participan obviamente el sector privado, en este caso Canacar que preside Rogelio Montemayor y que dirige José Refugio Muñoz, la ANTP de Alex Theissen y la propia Conatram de Elías Dip.

Este esfuerzo se realiza en independencia de poder ajustar la Ley Federal de Autotransporte y la Ley de Aeropuertos, esto con el Congreso para cerrar el paso en definitiva a estas tentaciones para captar recursos de la IP.

En el mismo sentido le platico que la SCT y el transporte también han avanzado para homologar lo relativo a la Norma 045 orientada a medir la emisión de partículas contaminantes en el país.

La homologación entre el esfuerzo federal al que están sujetos los transportistas de carga, con la de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) que coordina Martín Gutiérrez deberá quedar lista hacia final del año.

En los últimos días se han limado los detalles con la Dirección General del Autotransporte Federal de SCT a cargo de Adrián del Mazo Maza.

En el ínter para la verificación federal se equiparará a la norma. Para ello ya se han calibrado los equipos. Ahora mismo también se trabaja en un servidor único que almacene la información relativa a esta obligación para que haya una base de datos compatible entre SCT y Came y se elimine cualquier riesgo de duplicidad.

Así que hay avances en estos expedientes que han preocupado a los transportistas y también de paso a los aeropuertos.

***

UNA DE LAS beneficiarias del énfasis que ha mantenido la CFE de Enrique Ochoa Reza para crear un Sistema Nacional de Gasoductos es TransCanada que comanda Lorena Patterson. Junto con Ienova de Carlos Ruiz Sacristán se quedó con la última licitación para construir y operar el tubo marino entre el sur de Texas y Tuxpan que implicará 2 mil 100 millones de dólares de inversión. De hecho ahora mismo esa firma tiene 7 gasoductos en su portafolio. En el último año ganó los de Tuxpan-Tula y Tula-Villa los Reyes que entrarán en operación en 2017 y 2018. Previamente obtuvo otro en Topolobampo y uno más en Mazatlán que estarán listos este año. Con ello esta firma ha logrado duplicar su inversión para rebasar los 5 mil millones de dólares. La canadiense que preside Russel K Girling está por vender un 49% de sus activos en México para financiar la compra que concretó en marzo con Columbia Pipeline Group para quedarse con 24 mil kilómetros de gasoductos en EU.

***

MÁS ALLÁ DE la recomendación que formuló el 30 de junio la Comisión para Fortalecer el Salario a Conasami de Basilio González de aumentar la remuneración mínima en 7 pesos y no en 10 pesos a finales del mes, le platico que la CTM representada por José Luis Carazo ya planteó que las revisiones de contrato colectivo deben hacerse de manera abierta o de “libre demanda” para evitar correlacionarlas con el salario básico.

***

TODO PARECE INDICAR que será este viernes cuando se haga oficial el nombramiento del ex presidente del CCE, Gerardo Gutiérrez Candiani como responsable de las nuevas Zonas Económicas Especiales (ZEE), proyecto importantísimo para detonar el crecimiento en el sureste. La toma de posesión sería el 8 de agosto.

***

SI EL CONFLICTO generado por la CNTE acumula semanas de dolor de cabeza para la CdMx, lo sucedido ayer evidencia que el expediente está descontrolado y que Segob de Miguel Ángel Osorio Chong está rebasada. Ayer varias agrupaciones de la IP enfatizaron la gravedad de lo sucedido este miércoles. Los bloqueos trastornaron toda la actividad productiva. Por el bien de México, que tanto requiere mejorar su nivel educativo se espera que el gobierno de Enrique Peña Nieto no ceda.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.