EN OCTUBRE PASADO Scotiabank comprometió una inversión aquí por 180 millones de dólares en los próximos 5 años para ensanchar su red y plataforma tecnológica de banca electrónica y móvil, a fin de responder al crecimiento que se visualiza.
Se aprovechó la presencia en el país de Brian J. Porter, su presidente mundial, amén de que ya para entonces Enrique Zorrilla, el ex titular de Banamex, había asumido los bártulos de ese banco en sustitución de Troy Wright.
Pese a que 2014 no fue fácil para nadie, e incluso la banca sufrió, los canadienses están convencidos de que en nuestro país hay enormes oportunidades a futuro.
Ciertamente la violencia y falta de Estado de Derecho preocupan, pero un entorno macro estable y la necesidad de empujar un desarrollo regional más armónico permitirán acceder a un mayor monto de inversiones.
Tan sólo en el campo de la energía tras la reforma, Scotiabank que preside aquí Guillermo Babatz proyecta inversiones de unos 10 mil millones de dólares durante los próximos 5 años, lo que a su vez obligará a satisfacer los requerimientos financieros de muchas empresas proveedoras, como ha sucedido con el rubro automotriz.
Scotiabank es todo un experto en el campo petrolero, dado el desarrollo que tiene ese negocio en Canadá. A través de sus subsidiarias especializadas Scotia Waterous y Howard Weil del 2006 al 2013 ocupa la cuarta posición entre las firmas de inversión por valor de transacciones con unos 125 mil millones de dólares y es el líder por el número de operaciones, en este caso 172 durante el periodo.
Zorrilla está convencido de que los números del banco van por buen camino puesto que se ha establecido una plataforma de despegue apegada a una estrategia muy bien definida.
El año pasado su cartera de crédito creció más de 24 mil millones de pesos, o sea un 16%, casi el doble que el promedio de los ocho bancos más grandes que significan el 95% del mercado.
Lo interesante es que el crédito empresarial, corporativo y Pymes, avanzó casi de forma pareja con el ámbito familiar en donde encaja el financiamiento para autos y de vivienda, rubros que son una verdadera vocación de Scotiabank.
De hecho en 2014 financió más de 40 mil autos, más de 17 mil hipotecas, básicamente de vivienda media y residencial y logró atraer 588 mil clientes nuevos.
En depósitos, básicamente vista y plazo se avanzó en 2014 en más de 20 mil millones de pesos, lo que significa que prácticamente todo lo captado se destinó a generar una mayor derrama crediticia.
Con ello su participación de mercado en depósitos aumentó a 6.09% respecto a los 7 mayores bancos del sistema, y en crédito se llegó a 6.40%.
En lo que hace a rentabilidad el desempeño de Scotiabank no fue el mejor, ya que la utilidad sólo creció un 1% frente al 2013, debido al complicado devenir económico y a la reducción de las tasas, lo que mermó los márgenes.
Para este 2015 se espera que su cartera crediticia crezca entre 19% y 22% sustentada en vivienda, autos, en Pymes incluso ya en un segmento más pequeño, tarjeta de crédito y créditos de nómina, ámbitos en los que también proyecta empujar fuerte.
De hecho a finales de 2012 Scotiabank compró Crédito Familiar, justo para cubrir las necesidades de un segmento que no es atendido por la banca. Con 215 sucursales esa entidad ya crece a ritmos de 315 millones de pesos mensuales.
En total Scotiabank opera con 820 puntos de contacto en todo el país, 2 mil 200 cajeros incluida su alianza con CardTronics y 13 mil empleados. También llega a su clientela vía una alianza con OXXO que dirige Eduardo Padilla.
A futuro la apuesta de Scotibank es lograr fundamentar su avance vía crecimiento orgánico, aunque claro no se descarta aprovechar alguna oportunidad de compra. De hecho fue de los que analizó quedarse con Banco Walmart que apenas recién adquirió Inbursa que comanda Marco Antonio Slim.
* * *
YA PARA FINALIZAR el año surgió una enorme controversia entre el rubro de vinos y licores y el de cerveza, del que aquí le he platicado. Las empresas que producen destilados han cuestionado la campaña que realiza la asociación de la cerveza, en este caso Cerveceros de México que comanda Arturo Treviño. Además en el Congreso ya también se han presentado amagues para empujar algunas iniciativas orientadas a modificar la Ley de Salud y del IEPS, dado que la cerveza opera como bebida de baja graduación, lo que le ha permitido convertirse en el segmento de mayor consumo con el 87% del volumen del mercado de bebidas con alcohol. Lo que se argumenta es que a nivel internacional no existe ninguna diferenciación entre las bebidas alcohólicas, de ahí que la OMS recomiende a los gobiernos incrementar los impuestos y mayores regulaciones en publicidad y mercadotecnia. En la última revisión de la NOM 142 relacionada con el etiquetado, se hace ver que la cerveza resultó favorecida, puesto que pueden poner la leyenda obligatoria de prevención de no abuso en la corcholata cuando los destilados deben hacerlo en el cuerpo de la botella. Así que como ve hay materia de sobra, por lo que seguramente este año tanto Modelo que lleva Ricardo Tadeu como Cuauhtémoc-Moctezuma a cargo de Marc Busain estarán muy ocupadas en cabildear.
* * *
LE COMENTABA ACERCA de la polémica que ha suscitado el fallo de dos licitaciones que realizó el ISSSTE que dirige Sebastián Lerdo de Tejada, para cubrir las pólizas de daño tanto de los bienes inmuebles de esa dependencia como de otros del FOVISSSTE que lleva José Reyes Baeza. En ambos el ganador fue INBURSA que encabeza Marco Antonio Slim. El problema es que las valoraciones técnicas que se realizaron para ambos contratos fueron diferentes, por lo que las aseguradoras obtuvieron puntajes distintos. No se descarta que en los próximos días algunos de los actores a disgusto presenten una inconformidad al órgano de control de ese instituto. Entre los participantes, además de INBURSA están AXA de Xavier de Bellefon, GNP de Alejandro Bailleres y la española MAPFRE que comanda José Ramón Tomás Forés. Habrá que ver.
* * *
A MEDIADOS DE diciembre Western Union que comanda aquí Rodrigo García Estebarena firmó una acuerdo con la cadena Waldo’s, que dirige Javier Sarro Cortina y que opera unos 300 puntos de venta en el país, para el servicio de recibo de dinero o remesas. Como sabe ésta es una importante fuente de divisas. Este año se estima que esos flujos llegarán a unos 22 mil millones de dólares. Le adelantó que Western Union podría anunciar en breve otra alianza de ese tipo con una cadena comercial, lo que le permitirá reforzar más su presencia. Ya maneja acuerdos con Telecomm de Jorge Alberto Juraidini y con Elektra que lleva Mario Gordillo.