Negocios

En 15 días nuevas reglas de Consar para ampliar inversión de afores en infraestructura

  • Nombres, nombres y… nombres
  • En 15 días nuevas reglas de Consar para ampliar inversión de afores en infraestructura
  • Alberto Aguilar

A DIFERENCIA DEL pasado, hoy a pesar de la problemática económica, un activo invaluable del que se dispone en el sector financiero es el ahorro que cada bimestre aportan los trabajadores para su retiro.

En 2015 esos recursos en las afores llegaron a 2 billones 550 mil 896 millones de pesos, el 14% del PIB.

Un reto, ya se sabe, está en mejorar el bajísimo porcentaje del salario con el que se van a retirar los trabajadores, de ahí la importancia de las aportaciones voluntarias.

Además la SHCP de Luis Videgaray junto con Consar ha trabajado desde hace tiempo para flexibilizar el régimen de inversión de las afores a fin de que éstas tengan mayor margen de maniobra.

Le adelantaba de los cambios que se avecinan para el régimen de inversión de estas firmas.

En particular la Consar que encabeza Carlos Ramírez Fuentes publicó para el gremio el martes 22 de marzo los últimos ajustes a la Circular Única Financiera (CUF).

Este es un proceso que viene desde octubre cuando se aprobó el nuevo régimen de inversión para que las afores puedan destinar recursos a la Fibra E y otros instrumentos estructurados como son los Certificados de Proyectos de Inversión (Cerpis).

Estos cambios se publicaron en el DOF en enero, pero faltaban las reglas para que las afores tengan claro cómo invertir, establezcan los comités de administración y fiscalización, se inhiban conflictos de interés y se fijen las condiciones para los "due diligence".

La CUF ya contiene las propuestas que realizó la industria, entiéndase la Amafore de Carlos Noriega y la Amexcap que preside Antonio Ruiz Galindo, esto en la consulta pública en Cofemer.

Aunque no se descartan aún recomendaciones de algunos administradores independientes, se cree que la CUF se publicaría en el DOF en la primera quincena de abril.

Si bien los ajustes para ampliar el espectro de las inversiones de las afores se empujan desde el año pasado, queda claro que en el momento actual vienen como anillo al dedo, dada la escasez de recursos públicos para impulsar la infraestructura.

Fibra E es un vehículo que ayudará a monetizar a través de la bolsa activos que ya existen para liberar recursos que permitan impulsar otros proyectos de energía.

A su vez, los Cerpis son una especie de CKDs modificados para infraestructura en general que diseñaron SHCP y CNBV de Jaime González Aguadé.

A diferencia de los CKDs en donde el inversionista tiene un papel activo en el comité técnico, en los Cerpis asumen una posición pasiva; toda la responsabilidad de las inversiones la lleva el administrador.

Obvio la toma de decisiones es más expedita, de ahí la relevancia de los cambios a la CUF para que la relación de largo plazo sea transparente.

Hoy las afores pueden invertir en Fibras hasta 10% de su activo y 20% en estructurados como los CKDs y Cerpis.

El reto para las afores será potenciar este renovado marco, lo que a la postre deberá beneficiar también a los trabajadores dada una mayor rentabilidad.

***

AUNQUE LA CFE que comanda Enrique Ochoa Reza tiene el compromiso de evitar incumplimientos de pago con su red de proveeduría, hay algunos asuntos que podrían generarle ruido de manera indirecta. Le platicaba de la revisión que se hace con los miembros de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname) que preside Pablo Moreno. Parece que fruto de ese ejercicio salieron a cuenta los retrasos de pago de algunas compañías como la española Isolux que dirige Roberto López Fernández. Estos afectan a varios miembros de esta agrupación y se vinculan con 4 proyectos que tienen que ver con la ahora empresa productiva del Estado. Así que también en la IP se padece por la difícil coyuntura.

***

MÁS ALLÁ DE que Palacio de Hierro que preside Alberto Baillères y que dirige Juan Carlos Escribano pudiera congelar los planes de nuevas tiendas en Metepec o Mérida, sigue adelante con su unidad en Veracruz. Además trae en la mira la ampliación de un cuarto piso en Perisur. Este proyecto se realizará con Liverpool de Graciano Guichard y Sears que comanda Carlos Slim Domit. Dicho centro comercial se ha quedado corto. Igual prácticamente está listo el arreglo para ensanchar el PH Coyoacán en un proyecto que empuja la Fibra Uno de Gonzalo Robina para lo que fue el Centro Bancomer.

***

ANTES DE FIN de año comenzaría a operar un nuevo buró de crédito. Se trata del Buró Biométrico Bancario y será conformado por el Fideicomiso para el Impulso del Pago de Créditos que dirige Georgi Niklou. Participarán Bancomer, Banamex, Santander, Inbursa, BanBajío, Visa y Amex. Su especialidad serán las huellas digitales y la lectura del iris de los ojos. La meta es detener la avalancha de fraudes vía el robo de identidad. En 2015 hubo 28 mil casos de este tipo. Biometría Avanzada que dirige Adolfo Loera proveerá la tecnología.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.