Hace unos días, como cada enero, presentamos por tercera vez el Plan Anual de Trabajo de Radio y Televisión de Hidalgo (RTH) ante el personal del medio público hidalguense, lo que permite compartir avances y objetivos, pero también recordar de dónde partimos:
2022: Un organismo con desafíos acumulados
RTH había sufrido durante años una reducción significativa en su presupuesto, lo que limitó su capacidad para operar. La pandemia había limitado la difusión televisiva a apenas cuatro o cinco horas diarias de contenido propio, habíamos perdido las concesiones de radio y la presencia en redes sociales era muy limitada. Las deudas eran críticas, la confianza en RTH se había debilitado y las huelgas reflejaban un clima laboral complicado.
La infraestructura presentaba serios problemas: la techumbre principal corría riesgo de colapso parcial, algunas áreas comunes se encontraban en abandono y las instalaciones en Tlanchinol e Ixmiquilpan eran inoperantes. Estas problemáticas no surgieron de una administración, sino que son el reflejo de muchos años de limitaciones presupuestarias y desafíos estructurales y operativos.
2023 – 2024: Transformación de Radio y Televisión de Hidalgo
Se pusieron en marcha nuevas estaciones de radio en tiempo récord, lo que nos permitió recuperar nuestra presencia en el espectro radiofónico. También triplicamos la difusión de contenido televisivo propio, establecimos convenios estratégicos con medios, ampliamos nuestra presencia a las cinco principales redes sociales y fortalecimos nuestra oferta noticiosa con nuevos formatos informativos.
En el ámbito interno, fiscalizamos todas las operaciones, liquidamos la mayoría de los pasivos, redujimos en un 60% las incidencias laborales e implementamos premios de puntualidad. Las encuestas reflejaron un mejor ambiente laboral, el personal ha recibido capacitación constante, integramos inteligencia artificial a nuestros flujos de trabajo y creamos un banco de voces.
RTH comenzó a recibir premios y reconocimientos, destacando su primer Premio Internacional Pantalla de Cristal, otorgado por la identidad de El Canal del Pueblo; el reconocimiento nacional de la Red México, por ser pioneros a nivel nacional en la producción de los debates federales 2024; y el Micrófono de Oro, concedido por la Asociación Nacional de Locutores, en honor a la aportación a la radiodifusión.
2025 – 2026: Hacia la consolidación y la expansión
Uno de los pasos más importantes será la obtención de concesiones televisivas por 15 años. A la par, registraremos la marca “El Canal del Pueblo” y lanzaremos campañas estratégicas. Actualizaremos equipos de operación, ampliaremos nuestra cobertura con la multiprogramación 12.2 y transmitiremos todos los eventos especiales prioritarios. Implementaremos Breaking News y lanzaremos nuevos programas, contenidos y transmisiones en exclusiva, como fue nuestra difusión del Tren Maya.
En materia de infraestructura, rehabilitaremos por completo las estaciones de Tlanchinol e Ixmiquilpan para su puesta en marcha, impermeabilizaremos las dos edificaciones principales y dignificaremos áreas prioritarias de uso común como baños y estacionamiento en nuestras instalaciones capitalinas. Un paso clave será la implementación de la certificación ISO 9001 de la mano de Segob, nuestra cabeza de sector.
El camino recorrido ha sido arduo, pero los resultados hablan por sí mismos. Esto ha sido posible gracias la visión estratégica del gobernador Julio Menchaca Salazar, al esfuerzo colectivo y la determinación de transformar RTH en un referente en nuestro país.