Política

Todo mundo convocado a votar en 2024, bueno, medio mundo

Desde elecciones locales, como la presidencia municipal de Pachuca, hasta elecciones presidenciales en diversas partes del mundo como Estados Unidos, la ciudadanía de los países que realizarán procesos electorales en 2024 suma aproximadamente 4.100 millones de personas, representando el 51% de la población mundial.

En medio de dos magnos conflictos bélicos en el planeta, una inflación persistente, la nueva normalidad postpandemia y los desafíos de altos costos de endeudamiento; destaca globalmente el abultado calendario electoral del próximo año.

Desde el inicio con las elecciones en Taiwán en enero hasta culminar con los comicios presidenciales de Estados Unidos en noviembre, el 2024 albergará procesos electorales en decenas de países, conformando una agenda sumamente agitada, incluso para épocas políticas más sosegadas.

Ocho de las naciones más densamente pobladas del planeta están programadas para realizar elecciones en dicho año: India, Estados Unidos, Indonesia, Pakistán, Brasil, Bangladesh, Rusia y México. Los países donde se llevarán a cabo votaciones a nivel nacional, representan el 42% de la población mundial. Sin embargo, más de la mitad de la población mundial está convocada a votar debido a las elecciones locales y municipales. Este conjunto de procesos electorales abarcará una significativa porción de la población mundial y tendrá un impacto considerable en la configuración política de estos países.

En México, el proceso electoral abarcará una diversidad de cargos y posiciones de liderazgo. Los ciudadanos están convocados a votar para 629 cargos: la presidencia de la República y el Congreso federal, compuesto por 128 senadores y 500 diputados. Todas las entidades federativas tendrán elecciones locales, pero solo en nueve de ellas se renovará la gubernatura. Asimismo, en la capital mexicana se procederá a la elección de nuevos representantes para las 16 alcaldías.

En todas las votaciones, ya sea para diputados federales, senadores o hasta los magnos procesos presidenciales de México, Rusia o Estados Unidos, la participación de nuevos votantes, especialmente jóvenes, será un factor determinante. La forma en que este grupo demográfico interpreta y se involucra en la política, especialmente a través de medios digitales, tendrá un impacto significativo en los resultados.

De igual forma, los medios de comunicación y las redes sociales jugarán un papel central en la difusión de mensajes políticos, y la publicidad en línea será esencial para llegar a audiencias específicas. La participación ciudadana se facilitará a través de plataformas mediáticas, pero también habrá desafíos, como la propagación de desinformación. Se espera que la tecnología permita un monitoreo en tiempo real de las elecciones y que las campañas se centren en la movilización digital de votantes.

En conclusión, el año 2024 se presenta como un periodo trascendental en la arena política mundial, marcado por un extenso y variado calendario electoral. Desde las elecciones locales hasta los comicios presidenciales, millones de ciudadanos en decenas de países se preparan para ejercer su derecho al voto. Esta amplia participación abarca desde naciones ricas en recursos hasta aquellas inmersas en conflictos geopolíticos y desafíos económicos. México no es ajeno a esta coyuntura, con la renovación de cargos clave a nivel federal y local. La diversidad de perspectivas y desafíos que enfrentan estos procesos electorales contribuirá sin duda a moldear el curso de la política global en el próximo año.


Google news logo
Síguenos en
Alan Austria Anaya
  • Alan Austria Anaya
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.