En el segundo episodio de “Sobre la mesa”, los periodistas Bertha Alfaro, Alberto Witvrun, Eduardo González y Jorge González Correa se reunieron para explorar la vida y legado de influyentes personajes hidalguenses en la historia de México, siguiendo una primera entrega dedicada a grandes deportistas de nuestro estado.
Este último especial se estructuró en dos partes; durante la primera se abordaron los temas de arte y ciencia, en la cual, los reconocidos periodistas profundizaron sobre figuras destacadas como Nicandro Castillo, Antonio Badú, Margarita Michelena, Gabriel Vargas Bernal, Ricardo Garibay y Sergio Corona.
En la segunda parte se habló sobre historia y personajes ilustres, sección que estuvo enfocada en el análisis del impacto social y la relevancia de figuras como Felipe Ángeles, Pedro María Anaya y Vicente Segura en la historia de México.
Jorge Correa nos llevó a un viaje nostálgico al hablar sobre Gabriel Vargas Bernal, el genio detrás de las historietas que capturaron la esencia de la sociedad mexicana. El creador de la serie “La familia Burrón” retrató la irreverencia y los absurdos de nuestra cultura, ofreciendo una vía de escape hacia la esperanza y el progreso. Su obra, como bien apunta Correa, se mantiene sorprendentemente pertinente en su capacidad para reflejar las complejidades de nuestra sociedad. A través del humor y la sátira, nos invita a reflexionar sobre las dinámicas de clasismo y racismo, por lo que su trabajo no solo entretiene, sino que educa y fomenta un espíritu crítico esencial para el progreso social.
Bertha Alfaro nos presentó a Sergio Corona como un hombre que no solo hace reír con su comedia, sino que también es un modelo de familia y ejemplo para la sociedad. Bertha nos recuerda cómo Corona, un pilar del entretenimiento nacional, ha sabido combinar su arte con una función social imprescindible, ofreciendo un modelo a seguir no solo para los jóvenes talentos en la actuación sino para la ciudadanía en general.
No podemos olvidar las palabras de Eduardo González sobre Felipe Ángeles, un patriota destacado cuya relevancia en la historia contemporánea sigue resonando hasta nuestros días, con su nombre inmortalizado en nuestro aeropuerto nacional. Tampoco dejó de reconocer a Pedro María Anaya, un héroe que defendió valientemente a nuestra nación durante la intervención estadounidense. Es crucial, como destaca González, que los jóvenes de hoy se familiaricen con estas figuras emblemáticas, entendiendo su legado no como reliquias del pasado sino como inspiraciones vivas para el presente y el futuro. La historia de héroes como Felipe Ángeles y Pedro María Anaya no solo debe ser recordada sino incorporada activamente en nuestro diálogo cultural, como ejemplos de valentía, integridad y compromiso con los ideales de justicia y libertad.
Por su parte, Alberto Witvrun resaltó la obra poética extraordinaria de Margarita Michelena, lamentando su escasa difusión a pesar de su inmensidad creativa. El llamamiento de Witvrun no podría ser más oportuno: el fomento a la expresión poética y artística en todas sus formas es esencial para el florecimiento de nuevos talentos. Solo así podremos asegurar que el arte y la cultura continúen siendo pilares de nuestra identidad nacional.
Este programa especial, como bien concluyó Jorge González Correa, es solo un pequeño homenaje a la grandeza de los personajes que Hidalgo ha dado al mundo. Las expresiones de estos reconocidos periodistas son unas pocas pinceladas de una vasta galería de talentos y figuras históricas que merecen ser celebradas y recordadas.
Es fundamental continuar destacando y preservando este legado cultural, asegurando que las futuras generaciones conozcan y valoren la diversidad y el genio que florece en nuestra tierra hidalguense.