Política

Hidalguenses admirables

La historia y la modernidad de Hidalgo se entrelazaron mostrando una narrativa que refleja el orgullo de una entidad y la universalidad de sus figuras emblemáticas. Desde nuestras montañas que han visto nacer a alpinistas de talla mundial, hasta los cuadriláteros que han sido testigos de las hazañas de luchadores que trascienden la categoría de simples deportistas para convertirse en superhéroes culturales, Hidalgo nos presenta una faceta única de México.

La producción de Radio y Televisión de Hidalgo dedicada a analizar y destacar hidalguenses como Felipe Ángeles, Margarita Michelena, Vicente Segura, Miguel “El Piojo” Herrera, Sergio Corona, entre muchos más, representa una ventana hacia el alma de un estado que ha sabido cultivar y exportar talento en diversas áreas, desde la lucha libre con figuras como El Santo, cuyo legado va más allá del ring y se incrusta en el corazón de la cultura mexicana, hasta el fútbol, donde Raúl Jiménez emerge como un símbolo de perseverancia y éxito a nivel internacional.

Lo que estas historias nos revelan, a través de las palabras de grandes periodistas como Bertha Alfaro, Alberto Witvrun, Eduardo González, Mara Olvera y Jorge González Correa, es la capacidad intrínseca de los hidalguenses para sobreponerse a los retos, manteniendo siempre viva la llama de la tradición y la innovación.

El Santo, por ejemplo, no es solo recordado por sus icónicas batallas en el ring, sino por cómo su figura se eleva al nivel de íconos como Superman y Batman, destacando el papel fundamental de los guionistas en la construcción de su leyenda.

En el mismo contexto, la charrería y el alpinismo no solo son actividades de las que somos pioneros; son expresiones de una identidad colectiva que valora tanto la destreza física como el arraigo a las tradiciones.

Personajes como Aquilino Aguilar Montero y Roberto Mangas Alfaro no son solo deportistas, son custodios de un legado que Hidalgo se esfuerza por mantener vivo y relevante para las nuevas generaciones.

Bertha Alfaro, entusiasta admiradora del Santo, resaltó su papel como defensor de las mujeres y adorado por los niños, elevándolo a un pedestal de catarsis social.

Por su parte, Jorge Correa posicionó al Santo al lado de superhéroes globales, subrayando su impacto más allá del deporte y su conexión con la cultura pop. Alberto Witvrun añadió una dimensión personal a la figura del Santo, recordando encuentros cercanos sin la máscara y destacando la importancia de los guionistas en la construcción de su leyenda.

Aquilino Aguilar, recordado por Witvrun y Alfaro como un personaje emblemático en el ámbito de la charrería, es descrito como un promotor incansable de este deporte, resaltando su importancia para la identidad cultural mexicana.

Eduardo González, quien habló de todos estos legados al analizar a Mangas Alfaro, destacó su legado en el alpinismo mundial, los beneficios hidalguenses para la práctica de este deporte y la importancia de impulsarlo en las nuevas generaciones.

Sin duda, este viaje televisivo a través de la vida y obra de los hidalguenses más destacados es un recordatorio de que, en la diversidad de sus expresiones culturales y deportivas, reside la verdadera esencia de este estado. Es una invitación a celebrar la autenticidad, el éxito, y la vibrante diversidad de Hidalgo, mostrando que su legado es un componente vital no solo para sus habitantes, sino para México y el mundo.


Google news logo
Síguenos en
Alan Austria Anaya
  • Alan Austria Anaya
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.