Luego de la publicación de mi anterior columna, “Malestar en embajadas de México”, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) envió una carta a Notivox para afirmar que en la nueva póliza del seguro de gastos médicos de los miembros del Servicio Exterior Mexicano (SEM) “se mantienen prácticamente igual todos los beneficios; únicamente se ajusta la suma asegurada y las primas que se deberán pagar por concepto de deducibles, coaseguros y copagos”.
Personal de las embajadas y consulados opinan lo contrario a lo dicho por la SRE. Los diplomáticos y empleados sostienen que no se mantienen los mismos beneficios y se quejan de los incrementos del pago del seguro.
Los “ajustes” y “actualizaciones” son eufemismos que la cancillería utiliza para referirse a los aumentos y alzas de más de 20% a pagar por los asegurados.
La columna Sin Ataduras tiene el respaldo documental de lo aquí escrito hace una semana, que provocó la réplica de la SRE.
A continuación presentamos un resumen de los más de 17 mensajes de inconformidad del personal del SEM dirigidos a la Dirección General del Servicio Exterior y de Recursos Humanos, que comprueban el malestar generalizado:
1. Misión Permanente de México ante la ONU en Nueva York. Desafortunadamente su objetivo de contratar un seguro que brindase los mismos beneficios médicos no se ha cumplido. Por el contrario, el costo de los deducibles, coaseguros y copagos viene a agravar la situación.
2. Embajada en Francia. Se exhorta a la secretaría a plantear a la nueva aseguradora que, al amparo de un convenio modificatorio de lo ya pactado, mejore las condiciones de prestación del servicio.
3. Consulado General en Chicago. Entre el personal se incrementa la preocupación e inconformidad con las nuevas condiciones del seguro, debido al incremento de los montos de deducibles, copagos y costo de medicamentos.
4. Consulado General en San José. Transmito inquietudes de los funcionarios en torno al seguro, entre las cuales se menciona el incremento de los costos de vida a partir de un detrimento en las prestaciones de ley.
5. Consulado en Calexico. Se suma a la preocupación expresada por diversas representaciones, toda vez que las condiciones negociadas no son las que más benefician al SEM.
6. Embajada en Filipinas. Los miembros del SEM compartimos los comentarios y preocupaciones manifestados por los compañeros en otras representaciones de México.
7. Embajada en Irán. El personal se suma a las preocupaciones de distintas representaciones sobre las condiciones del nuevo seguro, que por su elevado monto incidirán significativamente en detrimento de la economía de los miembros del SEM.
8. Embajada en Suiza. En la nueva póliza se advierte una sensible diferencia entre aquellas que ofrecía la anterior compañía contratada y la actual.
9. Consulado en Portland. Si bien es una realidad que se vive en un estado de austeridad, no se debería perder de vista que las licitaciones deberían garantizar la estabilidad o mejorar las prestaciones.
10. Embajada en Portugal. Después de analizar la nueva póliza, se aplican condiciones menos favorables que las que venía otorgando, debido a la imposición de cuotas de 850 dólares anuales por deducible y coaseguro, lo que no ocurría con la anterior aseguradora.
11. Embajada en Rusia. Resulta alarmante la considerable reducción de las opciones de acceso a servicios de salud, así como la condición de pagar por adelantado por éstos y después tramitar los reembolsos.
12. Consulado General en Shanghái. Se solicita informar si esa Dirección General contará con un esquema de financiamiento para apoyar a los miembros del SEM que tengan que cubrir por adelantado 15% del costo total.
13. Consulado en Tecún Umán. Con los onerosos deducibles y coaseguros que se deberán pagar ahora, es imprescindible contar con hospitales y médicos dentro de la red.
14. Consulado General en Nueva York. Informo que un prestador de servicios profesionales independientes (PSPI) al momento de utilizar el nuevo seguro, por contraer una enfermedad respiratoria grave, acudió al Hospital Bellevue y no le aceptaron el seguro, por lo cual tuvo que pagar la consulta de emergencia de su propio peculio.
15. Consulado General en Boston. Suscribimos las expresiones de inconformidad expuestas por numerosas representaciones respecto a las condiciones muy poco favorables que se derivan del nuevo seguro.
16. Embajada en Jamaica. Después de analizar los servicios ofrecidos por la aseguradora, se destaca que el cambio de compañía se tradujo en un servicio más costoso y de menor calidad.
17. Consulado en Detroit. Comunico la creciente inquietud del personal por tener que cubrir de manera adicional al deducible y copago, 15% del valor de cada medicamento.
18. Consulado en Santa Ana. Existe desánimo generalizado entre el personal por las condiciones del nuevo seguro.
Así continúan las quejas en otras embajadas y consulados que por falta de espacio no es posible incluir.
Posdata
Y mientras persiste el malestar de embajadas, misiones y consulados en el mundo, la SRE aclara a nuestros lectores que “se mantienen prácticamente igual todos los beneficios; únicamente se ajusta la suma asegurada”.
@AGutierrezCanet