Cultura

Escritor virtual

El ensayo personal no es una herramienta terapéutica ni clínica ni mucho menos un vehículo motivacional o pedagógico. Es una expresión literaria compleja 

La semana pasada me quejaba de cómo estudiantes y profesionales por igual abusan de los programas de inteligencia artificial para ejecutar sus trabajos. Entonces recurrí al ChatGPT y le pregunté sobre las virtudes del ensayo personal. Dije entonces que, basado en ese resultado, haría mi versión. Lo que hice fue cuestionar los puntos que el programa presentó. Puede recurrir al artículo de la semana pasada para leerlos, aquí solo voy a poner una síntesis de tales “opiniones”. Vamos, pues:

1- “Autoconocimiento”. El ensayo personal no es un proceso de psiquiatría clínica, es un género literario que muestra algunas características del escritor, pero su objetivo no es el autoconocimiento ni la terapia. Acepto la propuesta de la introspección, pero este proceso es inherente al hecho de escribir, no tiene que ver con terapias psicológicas.

2- “Claridad de pensamiento”. Esto no tiene que ver exclusivamente con el ensayo personal, es una característica de cualquier actividad intelectual o creativa. Pensaría que tal virtud puede ser más valorada en, digamos, un discurso filosófico. El ensayo se nutre de otras cualidades, además de esta.

3- El programa artificial menciona que uno de los objetivos del ensayo personal es formar empatía con los lectores. Pues no estoy de acuerdo; esto no es un ejercicio sociológico ni un servicio social. De la misma manera podemos sugerir que el objeto del ensayo es generar todo lo contrario, justamente para lograr un debate, un confrontamiento de ideas. Si necesita formar empatía, usted necesita un especialista de la salud mental. Escribir es otra cosa.

4- “El ensayo te ayuda a desarrollar habilidades de comunicación”. A ver, esto no es una escuela de periodismo ni de literatura. Una persona que escribe un ensayo debería tener ya desarrolladas ciertas habilidades; uno no se pone a escribir para adquirirlas.

5- “Creatividad”. Bueno, díganme algo que no sepa. ¡Pues claro que uno de los procesos esenciales de cualquier ejercicio intelectual es la creatividad! A veces pienso que el programa de IA nos toma por estúpidos.

6- “Catarsis”. A ver, el ensayo no es un ejercicio psicológico. Tendrá elementos de ese tipo, podrá ser motivado o excitado por experiencias personales, pero no representa el objetivo final. El mosaico de efectos que el ensayo personal presenta es muy amplio y complejo. Si acaso el ensayo puede conducir a una epifanía, pero no a un proceso catártico propiamente.

7- “Inspirar a otros”. No me queda claro por qué el ChatGPT insiste en que debemos educar o motivar a otros. Lo que hacemos es solo eso: una expresión creativa arrobada por procesos intelectuales, emocionales, crípticos y misteriosos y su agenda no es otra que esa, expresarse. Otorgarle un sentido es fútil. El ensayo no posee una dirección por sí mismo. Ocurre. Cada quien debe interpretar o hacer uso de tal información según le convenga.

8- “El ensayo te ayuda a crecer como individuo”. Insisto en que esto no es un curso motivacional. Idea totalmente fuera de sitio.

El ensayo personal no es una herramienta terapéutica ni clínica ni mucho menos un vehículo motivacional o pedagógico. Es una expresión literaria compleja que deja entrever las opiniones, el estilo y algo de la psique del escritor, así como el contexto histórico y cultural que le ha tocado vivir. Y la inteligencia artificial tiene sus muy notables limitantes, la más importante, creo yo, es no poseer la plasticidad, la genialidad impredecible de la mente humana. Me queda claro que la IA pasa por alto la parte técnica del ensayo y el asunto de sus cualidades culturales y de su impacto en el medio literario. Me parece que si el programa investigara un poco acerca de escritores como Chesterton, Huxley, James Baldwin, Annie Dillard, Orwell, Montaigne, Voltaire, Jonathan Swift, Thoreau y Eco, entre muchísimos otros, tendría un resumen más profundo y enriquecedor sobre el género. En cambio, se ha limitado a un predecible panfleto de autoayuda y superación que peca de superfluo, simplón y mediocre. Pero lo más preocupante y patético es que ya muchas personas usan estas plataformas para sus trabajos cotidianos, sin leerlos detenidamente, sin cuestionar lo que la máquina les otorga. Y así se sienten contentos y realizados. Imagínese.

Google news logo
Síguenos en
Adrián Herrera
  • Adrián Herrera
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.