Nebia es una regadera que ahorra 70 por ciento de agua gracias a una tecnología que atomiza el líquido y hace que cubra una superficie 10 veces más amplia que las regaderas comunes. En un hogar con dos personas que se bañan diario durante 9 minutos, usarla significaría ahorrar 184 mil vasos de agua al año, 42 días de calefacción y, en una ciudad como Nueva York, 227 dólares.
El proyecto fue posible gracias a las 8 mil 559 personas que aportaron a Nebia 3.1 millones de dólares a través de Kickstarter, la plataforma de crowdfunding. Entre sus inversionistas destacan Tim Cook y Eric Schmidt, ejecutivos legendarios de Apple y Google. Nada mal para los emprendedores que están detrás de este desarrollo, un grupo encabezado por Carlos Gómez, cofundador, presidente y chief brand officer de Nebia.
Antes de este proyecto, Carlos fue director de Sport City y Grupo Martí. También fundó el fondo Cascada Ventures, y desde hace tres años preside la oficina en México de la aceleradora Endeavor. Esta semana Carlos estuvo en la Ciudad de México para presentar el libro Emprendedores, la nueva cara de México, auspiciado por la aceleradora.
Por primera vez en siete años, la edición muestra emprendedores de un solo sector: el de la tecnología. (Full disclosure, mi empresa produjo las historias de los emprendedores contenidos de esta edición).
Durante la presentación tuve la oportunidad de entrevistar a Carlos sobre el ecosistema emprendedor de México. Me pareció muy interesante su visión de que en proyectos de tecnología, no hay fronteras. No importa si estás en San Luis Potosí o en Silicon Valley, si el proyecto y el emprendedor lo valen, la oportunidad —y la amenaza— es casi la misma.
Le pregunté qué creía que le hacía falta al ecosistema de México y me dijo: "Hacer que los jóvenes aspiren a ser emprendedores. Que los mejores de la clase quieran serlo en lugar de soñar con trabajar para una gran empresa".
Hubiera pensado que el emprendimiento ya es una aspiración de los jóvenes, pero lamentablemente eso aún no sucede. Y eso es lo que busca este libro: inspirarlos para que emprendan.
Quizá lo hagan si conocen a Carrot, una empresa que quiere racionalizar el uso de los autos, que suelen estar estacionados 90 por ciento de su vida útil. O Clip, una firma que ofrece pagos móviles a través de teléfonos inteligentes. Tal vez los inspire Intangible, que encuentra oportunidades de negocio y luego las vincula con emprendedores que las hacen realidad. O Kichink, que ha desarrollado en México más de 50 mil tiendas en línea. En todo caso, este año hay 11 historias de emprendedores que están cambiando la cara de México a través del emprendimiento.
No dejo de preguntarte si un libro es la mejor forma de hacer llegar cualquier tipo de información en un país en donde las estadísticas de lectura son muy bajas. Sin duda, habrá que validar que este esfuerzo realmente cumple con su propósito, pero registrar esas historias en un libro es un buen comienzo y una gran forma de celebrar que en México hay gran talento emprendedor.
*Fundador de VenturaMedia, firma que promueve la cultura emprendedora.
@adolfoconected
[email protected]