Política

Otra ocurrencia

En el estado de Campeche, en otro mitin de su campaña electoral adelantada, la doctora Claudia Sheinbaum insistió a sus seguidores para que en las próximas elecciones de 2024, obtengan mayoría en el Congreso de la Unión, para de esta forma aprobar la reforma de su antecesor en el mando que tiene por objeto “democratizar” al Poder Judicial y que los Ministros de la Corte y los Jueces sean electos por el pueblo.

Antes de continuar con el contenido de mi artículo, quiero precisar el párrafo anterior. La señora Sheinbaum anda en campaña electoral adelantada; las “reuniones con seguidores” no son otra cosa mas que actos anticipados de campaña. No nos engañemos.

Por otra parte, cuando hablo de su antecesor en el mando, lo hago porque así lo dijo el propio presidente López Obrador; él le entregó el “bastón de mando”, lo que lo convierte automáticamente en su antecesor porque ahora quien tiene el bastón es Claudia;

Este episodio me trae el recuerdo de don Pascualito Ortiz Rubio, a quien le acuñaron la frase inmortal: “Aquí vive el presidente, pero el que manda vive enfrente”, solo que aquí están las cosas mas o menos al revés y Claudia tiene el bastón de mando. Reina pero no gobierna. Nuestra política kafkiana.

Hechas estas aclaraciones, ahora me aboco al tema. Elegir a los Ministros de la Corte y los Jueces es una quimera engaña bobos.

Vamos por partes. Empecemos con el número de posibles candidatos. Con los Ministros de la Corte tenemos que elegir 12. Suponiendo sin conceder que los partidos políticos propusieran individualmente a sus candidatos, tendríamos en teoría al menos 12 por cada uno de los institutos, lo que nos arroja un total de 72 candidatos. Pero vamos simplificando las cosas. Que los propuestos sean por los bloques o coaliciones de partidos. Entre el oficialista y el opositor, 12 por grupo, tendríamos 24 candidatos por quien votar.

Ilustres desconocidos, pues si el electorado difícilmente conoce y reconoce a sus candidatos a diputados, a senadores y a presidentes municipales, ¿conocerá juristas brillantes, honestos y capaces como para proponerlos como candidatos? ¿Los partidos los aceptarán? ¿Cómo se garantizará que no serán corruptos?

No para allí la cosa. También hay que elegir Magistrados de los Tribunales Colegiados de Circuito. Tenemos 255 Tribunales Colegiados integrados por tres Magistrados cada uno de ellos. Nos da un total de 765 integrantes. De nuevo, entre los que propusieran el bloque oficialista y el bloque opositor, tendríamos un total de 1,530 posibles candidatos en total.

Existen además 100 Tribunales Unitarios y 423 juzgados de Distrito, lo que representa 523 candidatos del frente oficial y sus correspondientes del frente opositor, es decir otros 1,046, que aunados a los 1,530 de los Colegiados y los 24 de la Corte, nos da un gran total de 2,600 candidatos a ser votados para Jueces, Ministros y Magistrados del Poder Judicial Federal.

Sin duda surgen infinidad de preguntas, como el costo de las elecciones, quien se hará cargo de sus campañas y el costo, el procedimiento para ser propuestos y su necesario conocimiento de la ciudadanía, las herramientas para probar su capacidad y honradez y muchas más interrogantes que hacen de esta propuesta una simple ocurrencia.


Google news logo
Síguenos en
Abel Campirano
  • Abel Campirano
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.