Política

El sembrador y la cizaña

El presidente no tiene la seguridad de que su proyecto de reformas a la Constitución se apruebe, ya que no cuenta con el respaldo absoluto del Congreso de la Unión. Sin embargo en una analogía con las actividades agrícolas, ahí va, paso a paso con su costal de granos o simientes, siguiendo los zurcos previamente abiertos por la yunta de bueyes que lo acompañan, va esparciendo las semillas repartiéndolas al azar, como quien no quiere hacerlo.

San Lucas en su Evangelio (8:5-15) nos relata que un sembrador salió a sembrar su semilla, una parte cayó en el camino, fue pisoteada y las aves se la comieron, otra cayó entre las piedras y cuando la semilla brotó, se secó por falta de humedad, otra parte cayó entre espinos y al crecer junto a ellos, terminaron por ahogarla y no dio fruto, pero otra parte cayó en buena tierra y germinó tanto que dio una excelente cosecha: cien granos por semilla.

Esta parábola es muy ilustrativa para la doctrina católica ya que la semilla es la palabra de Dios y dependiendo de donde caiga esa semilla, dará o no frutos, pues habrá quien escuche el mensaje Divino (las semillas del camino) pero viene el diablo y se las lleva (la semillas que cayeron entre las piedras) unos más que escucharon, creyeron pero sucumbieron por las asechanzas del malo, quien a través de los placeres de la vida o de las riquezas los apartó del camino, y finalmente hubo quienes personas con corazón abierto y receptivo no solo escucharon, sino que enmendaron su camino y permanecieron en su palabra. Buena didáctica para los Cristianos.

Pues esa parábola, y la analogía con una de las actividades más importantes del campo que es la siembra, es lo que hace el presidente al mandar su paquete de reformas constitucionales, pero no con miras a las próximas elecciones de junio de este 2024, buscando como dijo en su incumplida protesta el bien y la prosperidad de la unión, cumplir y hacer cumplir la constitución sino para consolidar su proyecto personal ya que terminado de iure su mandato, lo seguirá ejerciendo de facto desde su rancho a través de su candidata.

Hay quienes no se atreven a decir las cosas como son, pero si queremos verdaderamente a nuestro País, debemos ser valientes y dentro de los márgenes de la ley, manifestar nuestras ideas públicamente; el proyecto de reformas al poder judicial es inaudito, la intención es la designación de sus integrantes por parte del ejecutivo con el disfraz engañoso de que será el pueblo quien los elija; y es que no solo hablamos de elegir Ministros, puesto que el poder judicial se integra por quienes integran la Suprema Corte, pero también los Magistrados de los Tribunales Colegiados de Circuito, los Tribunales Unitarios, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los Juzgados de Distrito, en total hablamos de más de 1,500 personas que serán elegidas por los ciudadanos, lo que dificultará enormemente seleccionar candidatos, por lo que evidentemente quien trazará las directrices será el titular del ejecutivo. El control absoluto del fiel de la balanza. Y esa es una de las más de 15 reformas que propone. El pueblo no elegirá a los integrantes del poder judicial sino el propio titular del ejecutivo a través de sus brazos ejecutores.

El proyecto apunta al 2025, porque el Presidente cree que tiene seguro el triunfo. Sin embargo, la ciudadanía se está percatando de la treta y seguramente con su voto en los próximos comicios rechazará las reformas propuestas a la carta magna, empezando por repeler la del Poder Judicial y la que pretende la extinción de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos entre otras cosas, y tendrá que buscar la alternancia, ya que esta administración nos dejará inmersos en la corrupción, en la violencia incontrolable, con la más absoluta en medio de la zozobra, el miedo y la inseguridad, con un sistema de salud devastado, obras faraónicas inconclusas, desprestigiados internacionalmente, con un enorme problema migratorio, totalmente divididos, un verdadero desastre en medio de puros fuegos artificiales.

El problema, es que, a la inversa de la parábola, lo que se aparenta sembrar no son las semillas, sino abono para la cizaña del control absoluto del estadoy tendremos un país donde solo los fuertes y los poderosos tendrán probabilidades de sobrevivir. Tengamos cuidado con los falsos profetas.


Google news logo
Síguenos en
Abel Campirano
  • Abel Campirano
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.