Política

Cumbre inútil

Egipto convocó a decenas de líderes y representantes de países europeos y árabes, con la esperanza de encontrar propuestas que pusieran fin al conflicto entre Hamás e Israel, o al menos impedir que siga escalando la violencia.

Fracaso claro. Cumbre inútil. Lástima.

La cumbre no contó con la presencia israelí, indispensable para el diálogo a favor de la paz; tampoco contó con la asistencia de funcionarios estadounidenses de importancia.

Entre los asistentes estuvieron el jeque Mohamed Bin Zayed Al Nahyan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos; el presidente del Consejo Europeo, Nikos Christodoulides; el Emir de Qatar, el Rey de Bahréin, el Presidente de Egipto, el Rey de Jordania, el presidente de Palestina, Mahmoud Abbas; el Jefe de Gobierno Español; el Presidente de Sudáfrica. e incluso Mohamed Al Menfi, presidente del Consejo Presidencial de Libia, pero todo resultó un intento fallido.

El Presidente de Egipto, Abdel Fattah El Sisi, puso el dedo en la llaga. Su oficina Presidencial emitió un comunicado divulgado por la Agencia Reuters: “Mientras vemos que en un lugar se apresuran y compiten por condenar con prontitud el asesinato de inocentes, en otro encontramos incomprensibles vacilaciones a la hora de denunciar el mismo acto".

Cuando se convocó a esta Cumbre, había una duda enorme sobre su éxito, pues si bien estaría presente el Presidente de la Autoridad Palestina Mahmud Abbas, en cambio no estaía su par de Israel y para colmo Estados Unidos solo enviaría a un funcionario de su Embajada en Egipto.

Dos problemas principales abordó la reunión: la condena de los ataques israelíes a la población civil y el éxodo palestino. No tuvieron mayor repercusión y el conflicto se agrava más aunque se hayan establecido corredores humanitarios.

Una de las mas profundas preocupaciones de las naciones árabes, y esto lo manifestó abiertamente el Jefe de Estado Jordano, es que si el pueblo de Gaza sale de su territorio, no podrá retornar jamás a él, y por supuesto que los acuerdos sellados en el jardín que se encuentra al norte de la Casa Blanca, el 26 de marzo de 1979 entre el entonces Presidente Egipcio Anwar Sadat y su par israelí Menachem Begin, siendo testigo el Presidente Jimmy Carter, después que el 17 de septiembre de 1978 Egipto se convirtió en el primer país árabe en reconocer la existencia de Israel y firmar la paz con este país, cuando había sido el mas rudo opositor a que ocuparan territorios Palestinos, y una vez que recuperó los territorios del Sinaí, se convirtió en el más más férreo auspiciador del reconocimiento de los países árabes al Estado Israelí y aval de la ocupación en territorio Palestino.

Una verdadera lástima que esta Cumbre haya resultado fallida. El conflicto está a punto de extenderse, con consecuencias gravísimas para el resto de los países y no de la zona sino completamente lejanos, por las repercusiones sobre todo en materia económica por la cuestión del alza energética.

Si en los próximos días no se llega a una solución pacífica, habrá mucho más que lamentar que las hasta ahgora 4,000 víctimas de este desgarrador conflicto. ¿Porqué los seres humanos no hemos de vivir en paz? Caray, caray.


Google news logo
Síguenos en
Abel Campirano
  • Abel Campirano
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.