Nexos

Vidas en custodia: privación de la libertad durante la pandemia

Ante la precariedad de las condiciones carcelarias, el trabajo de cuidado de las familias fue fundamental para contener la pandemia en las cárceles mexicanas.

Por: Angélica Ospina Escobar

Ilustración: Patricio Betteo, cortesía de Nexos

Los relatos dan cuenta de la ambivalencia de las y los familiares de personas en prisión frente a las medidas adoptadas por los centros penitenciarios para controlar la pandemia. Por ejemplo, aunque están de acuerdo con los filtros y controles a las visitas, en la práctica percibieron la aplicación de estas medidas como arbitrarias y generadoras de nuevas prácticas de corrupción y marginación al interior de los penales. Al respecto, estos relatos permitieron documentar, primero, que la aplicación de esas medidas fue mucho más estricta en los penales de mujeres que en los de varones y, segundo, que las autoridades penitenciarias utilizaron la intimidación de las internas y sus familiares para contener la queja y la movilización de los colectivos de derechos humanos frente a las situaciones que se estaban viviendo en las prisiones femeniles.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.