Nexos

De Estados Unidos para México: repercusiones del tráfico ilegal de armas

El gobierno mexicano ha tomado pasos acertados para la repercusión del tráfico de armas, la tarea pendiente es involucrar a más actores para que la lucha sea transversal.

Por: Eugenio Weigend Vargas

Ilustración: Estelí Meza, cortesía de Nexos

El flujo de armas de fuego y su proliferación en la comisión de delitos también influye para que cierta parte de la población decida armarse. Un análisis estimó que 1.9 millones de hogares en México (5.5 % del total) adquirieron uno de estos dispositivos entre 2013 y 2018, y que aquellos que fueron víctima de un delito a mano armada eran más propensos a adquirir armas de fuego. El porcentaje de hogares que adquirieron un arma sigue siendo bajo, pero preocupan las posibles repercusiones en salud pública. Por ejemplo, en Estados Unidos se tiene evidencia que indica que su presencia en los hogares no sólo no reduce los delitos, sino que está relacionada directamente con suicidios y accidentes letales en el hogar. Otra preocupación es el surgimiento de un ciclo armamentista en donde, al haber más armas en los hogares, los grupos criminales adquieran armas de mayo calibre o modifiquen su modus operandi para volverse más violentos.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.