Nexos

Una historia posible (pero no inevitable)

Había una vez un país petrolero que se quedó sin gasolina, durante setenta años se institucionalizó una revolución y los fraudes electorales se hicieron en nombre de la democracia.

Por:José del Tronco Paganelli

Ilustración: Belén García Monroy, cortesía de Nexos

Repleto de contradicciones como el país que lo eligió, el proyecto presidencial se esforzó más por el castigo que por la solución de los problemas. Sin espacio para pensar en las víctimas —de la corrupción, de la desigualdad, de la inseguridad, de las violencias, y de la ausencia de un modelo de desarrollo viable—, la estrategia del gobierno se concentró en debilitar a los supuestos culpables. Fue duro con las personas y suave con los problemas, cuando la realidad imponía lo contrario. De tal manera, y como era de esperarse, buena parte de sus acciones fueron mal recibidas, tanto por los afectados como también por algunos de sus potenciales aliados o beneficiarios. La intransigencia del diagnóstico y la estrechez de las soluciones —dictadas por el Ejecutivo y acatadas a pie juntillas por sus funcionarios— minaron lenta pero progresivamente la credibilidad del líder y, detrás de él, del gobierno en su conjunto. Los estragos de una pandemia, y la crisis económica emergente, hicieron el resto.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.