Nexos

Tijuana: ¿Ciudad santuario?

El desalojo forzoso emprendido por el gobierno estatal y municipal, del campamento migrante en El Chaparral, es un claro ejemplo de que, es solamente eso, un discurso.

Por:Priscilla Alexa Macias Mojica

Ilustración: Izak Peón, cortesía de Nexos

El panorama visual de lo que solía ser el campamento era desolador esa mañana: se podían ver varios camiones de basura, también maquinaria pesada que trabajaba para mover las casas de acampar donde pernoctaban los migrantes, cientos de objetos regados por el piso, también había comida que no pudieron recoger por la premura y sorpresa del desalojo, junto con ropa, juguetes y diferentes artículos. Al fondo estaban hombres, mujeres, niñas y niños viendo de frente cómo destruían sus casas de acampar, cómo la comida la tiraban a la basura o la aplastaban los camiones, ellos —me imagino—, pensaban con lágrimas en los ojos y resignación en su lenguaje corporal: “¿ahora qué sigue? ¿por qué no nos avisaron con anticipación para poder recoger nuestras pertenencias?”. Aunado a esto, un cerco con policías antimotines, decenas de agentes de la policía municipal y de la Guardia Nacional rodeaban el campamento. Mientras esto sucedía, los funcionarios de las distintas instituciones municipales se tomaban la foto del recuerdo.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.