Nexos

La Suprema Corte inaugura una nueva etapa del derecho a la salud en México

La decisión sobre el Plan B, definirá en el futuro inmediato la manera en que tribunales inferiores interpretarán y garantizarán el derecho a la salud.

Por: Daniel Quintanilla Castro

Ilustración: Ricardo Figueroa, cortesía de Nexos

La calidad de una sentencia se mide por su capacidad de resolver un problema concreto, pero también por las nuevas preguntas que surgen de ella. Las limitaciones del juicio de amparo impiden que las y los jueces puedan ensayar nuevas formas de definir el derecho a la salud y su garantía. Por ejemplo, quedará para el futuro definir si las empresas farmacéuticas encargadas de elaborar y distribuir el medicamento para el tratamiento contra el cáncer también forman parte del sistema nacional de salud y, por ende, si pueden ser consideradas como autoridades responsables para el juicio de amparo. O, por otro lado, si las doctrinas y teorías sobre el respeto y garantía de derechos humanos no frente al Estado, sino entre particulares, puede regular la relación de subordinación que existe entre farmacéuticas y pacientes. En otras palabras, existe aún un amplio campo constitucional y legal para explorar nuevas formas de describir la relación entre libre mercado, Estado y pacientes desde la perspectiva del derecho a la salud.

Lee aquí el artículo completo
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.