Nexos

Sobre la cancelación de las escuelas de tiempo completo

Las evaluaciones internacionales muestran que los niveles que alcanzan los jóvenes que van a la escuela sólo cuatro horas al día o menos no pueden compararse con los que tienen la suerte de asistir ocho.

Por: Felipe Martínez Rizo

Ilustración: Raquel Moreno, cortesía de Nexos

En países industrializados tempranamente, la primaria se generalizó con escuelas de organización completa o multigrado a lo largo del siglo XIX con planteles a los que los estudiantes asistían mañana y tarde, con tiempo para ir a casa a comer, lo que era posible porque las escuelas estaban cerca del hogar, en pueblos chicos o barrios de ciudades grandes. En México el crecimiento de la primaria tuvo lugar en el siglo XX, tras la creación de la SEP en 1921 y hasta 1958 siguió el modelo de asistencia mañana y tarde. La creciente proporción de mujeres que trabajan fuera de casa hizo que en los sistemas de los países industrializados la jornada escolar se volviera continua, con duración de ocho horas para coincidir con el horario de los padres. Hasta ahora es usual que los alumnos vayan a la escuela de 8 de la mañana a 4 de la tarde, incluyendo el tiempo para tomar alimentos en el mismo plantel.

Lee aquí el articulo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.