Nexos

Repensar la lengua y los lenguajes en el sistema educativo

Después del periodo intenso de la pandemia y las dificultades que acarreó para las comunidades educativas, el gobierno federal se propone hacer una reforma curricular —la quinta en veinte años—.

Por:  Susana Ayala Reyes

Ilustración: Oldemar González, cortesía de Nexos

Más que lenguas olvidadas, lo que hay en México son personas estigmatizadas y por ello sus lenguas son minorizadas. En este sentido, urge planificar una política lingüística para la educación que relacione de manera clara la inequidad económica y social, las ideologías de discriminación y el racismo con prácticas que reviertan las actitudes e ideologías estigmatizantes. Es necesaria la valoración social de igualdad de las diversas lenguas del país incluyendo el castellano y la apertura a conocer y usar lenguas de otros lugares, como el inglés. Por ello es encomiable que el Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 proponga repensar el tratamiento del lenguaje y la lengua en la educación, pero ¿hasta dónde el Campo Formativo de Lenguajes, así como está planteado, es viable para impulsar un cambio en todos esos problemas?

Lee aquí el articulo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.