Nexos

Quiénes pagan los errores

La paradoja es que, justo en el tiempo en que hablamos más de la necesidad de combatir la pobreza, las cifras nos demuestren su crecimiento notable.

Por: Carlos Salazar Lomelín

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

¿Qué sucederá a México? ¿Fue correcta la decisión de no apoyar al aparato productivo aduciendo, con un sentido más ideológico que real, que éstas eran medidas neoliberales? El tiempo y la realidad nos dirán. Pienso que se pudieron —y se pueden— movilizar una serie de fortalezas que tenemos. Desde la cultura de la solidaridad y la fraternidad, el apoyo entre los mexicanos en donde siempre hay una mano amiga ante las desgracias (“donde comen dos comen tres”), hasta variables más complicadas, pero reales, como son las finanzas públicas sanas y un sistema financiero suficientemente estable y fortalecido. Todo ello nos podría permitir implementar programas que disminuirían los efectos negativos del paro de actividades y evitarían que una crisis de liquidez temporal se convirtiera en una de solvencia que destruye empleos, consumo y, tarde o temprano, afecta también las finanzas públicas.

Lee aquí el artículo completo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.