Nexos

¿Qué puede aportar la enseñanza de los derechos humanos desde la perspectiva de género?

Reflexión respecto a los cambios que puede producir la enseñanza de los derechos humanos desde la perspectiva de género.

Por: Rita Astrid Muciño Corro y Isabel Anayanssi Orizaga Inzunza

Ilustración: Estelí Meza, cortesía de Nexos

El análisis y crítica feminista sobre el discurso de los derechos humanos ha producido la transformación de dicho discurso, la defensa de los derechos humanos y, de forma paralela, la manera en la que se enseñan. La incorporación de la perspectiva de género en la enseñanza de los derechos humanos, contribuye activamente a la desmasculinización del derecho. Lo anterior presupone que la implementación de una perspectiva de género en las universidades parte de una concepción del derecho como una ciencia que evoluciona y se adapta a las necesidades culturales y sociales, y que su papel normativo en la sociedad debe siempre aspirar a eliminar todo sesgo discriminatorio y que transgreda los derechos humanos. Ello exige también una visión crítica por parte de quienes enseñan, para que a su vez logren transmitir a las personas que estudian derecho la necesidad aplicarlo sin discriminación.

Lee aquí el artículo completo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.