Nexos

La presidencia y el senado bloquean la consolidación del Sistema Nacional Anticorrupción

La controversia constitucional presentada por la consejería jurídica es un intento por crear una instancia, después de haber perdido la primera y la segunda.

Por: Miguel Alfonso Meza y Luis Gutiérrez

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

Una de las primeras iniciativas de la actual legislatura, presentada por la entonces senadora Olga Sánchez Cordero, planteó eliminar las salas anticorrupción del SNA. Peor aún, el senador Ricardo Monreal presentó otra iniciativa en la que propuso conformar una tercera sala, pero en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), bajo el pretexto de combatir la corrupción, pero con la verdadera intención de controlar a la mayoría de nuestro máximo órgano jurisdiccional. Esta tercera sala de la Suprema Corte ni siquiera estaría facultada para sancionar o multar actos de corrupción o para recuperar el dinero público desviado, como sí lo estarían las salas anticorrupción del SNA. Así, se busca eliminar a un órgano que podría sancionar actos de corrupción y recuperar dinero desfalcado, para crear otro órgano que no tendría ninguna de esas atribuciones.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.