Nexos

Paridad de género en las instituciones: el caso del Sistema Nacional de Transparencia

Incrementar el papel de las mujeres en el ámbito de la transparencia implica exigir la aplicación de las leyes sobre paridad de género, pero también extirpar las violencias sutiles.

Por: María del Carmen Nava Polina

Ilustración: Ricardo Figueroa, cortesía de Nexos

En México hay 115 comisionados y comisionadas de transparencia. Si analizamos la integración por género, encontramos que 58 son hombres, 48 son mujeres y que las nueve posiciones restantes se encontraban vacantes. En diez de los 33 organismos garantes hay integración mayoritaria de mujeres. Si ponemos la lupa en los espacios de toma de decisión, observamos que sólo once de los 33 órganos garantes están presididos por mujeres. Si bien se trata de instituciones colegiadas, ocupar la presidencia de este tipo de órganos trae consigo mayor poder en la toma de decisiones dentro de los institutos y en el Consejo Nacional del SNT, puesto que los presidentes de estos organismos representan al órgano colegiado y llevan la conducción presupuestal y jurídica. De las instancias que conforman el SNT, hay once comisiones temáticas y cuatro regionales. De ellas, siete comisiones están coordinadas por mujeres.

Lee aquí el artículo completo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.